SALTA (Redacción) – Las 24 jurisdicciones del territorio argentino se preparan para recibir las primeras dosis de la vacuna rusa y así dar comienzo al operativo de vacunación «más grande de la historia». En este marco, las autoridades sanitarias dejaron en claro durante el reporte matutino que los resultados de ese proceso van a llevar tiempo, por lo que llamaron a seguir con las medidas de cuidado personal.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró que el país se encuentra «con un horizonte temporal y concreto de inicio del operativo de vacunación«, pero los resultados de esto se verán más adelante. Por este motivo, insistió con el «rol individual» y destacó que este será de gran importancia para poder retrasar la segunda ola de contagios. Si eso sucede, ese temible capítulo de la pandemia podría llegar recién cuando el mayor porcentaje de personas de riesgo esté vacunado.

«Arrancamos una nueva etapa pero, mientras tanto, en fundamental seguir cuidándonos», expresó Vizzotti. Cabe destacar que durante el reporte matutino de hoy se registraron 5.030 nuevos casos de coronavirus, de los cuales el 54,2% corresponden a Buenos Aires. Esto indica que los contagios en la capital argentina comenzaron a elevarse nuevamente, lo cual preocupa a las autoridades.
Las primeras dosis
La profesional también hizo referencia a los contratos que Argentina mantiene con los laboratorios para conseguir más vacunas. En ese sentido, adelantó que estas 300 mil Sputnik V fueron las primeras de las entre 55 y 60 millones de dosis que recibirá el país entre diciembre y junio. Con respecto a las primeras, llegarían durante este lunes a cada una de las provincias para comenzar con el operativo de vacunación mañana.
Según el plan estipulado por el Ministerio de Salud de la Nación, los primeros en recibir la inmunización serían los trabajadores de la salud. Con esto pretenden fortalecer el sistema sanitario para garantizar la disponibilidad de recursos humanos en caso de que haya un aumento de casos. En cuanto a la segunda etapa, indicaron que contemplaría a las personas mayores de 70 años.
