Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de Hongo Negro asociado con COVID-19 en Argentina

Se trata de una paciente de 47 años, con residencia en la provincia de Formosa.

Variante Delta
Variante Delta

SALTA (Redacción) – Se registró el primer caso de «Hongo Negro» asociado al COVID-19 en la Argentina. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación mediante un comunicado oficial. Se trata de una persona diabética de Formosa que se encuentra bajo tratamiento. Además, se investiga el caso de otra persona fallecida en la provincia de Buenos Aires para ver si se trata de la misma situación.

«El Ministerio de Salud de la Nación informa que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS- SISA) de un caso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”, asociado a una paciente de Formosa que tuvo COVID-19″, reza el documento. Ante ello, se reforzará las alertas en todo el país para investigar otros posibles casos de esta peligrosa enfermedad.

bannersalta

Estas acciones corresponden a la Alerta emitida esta semana por la Organización Panamericana de la Salud. Desde ahora, los profesionales de la salud comenzarán a aplicar nuevos procedimientos de detección, especialmente en pacientes con diabetes mellitus. También en pacientes que realicen tratamientos con corticosteroides u otros inmunosupresores.

Caso positivo

El primer caso confirmado de Hongo Negro se registró en Formosa. Se trata de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de COVID-19. El inicio de síntomas de coronavirus tuvo lugar el 11 de mayo y según informa el Ministerio de Salud de la Nación, transitó la enfermedad en un centro de aislamiento. Luego del alta por COVID, la persona tuvo cefalea y deterioro del sensorio por lo que consulta a otorrinolaringología por una lesión en paladar. 

Ante ello, se realizaron los exámenes pertinentes y el 9 de julio fue internada para una toilette quirúrgica y se tomó muestra para diagnóstico microbiológico. Los resultados informaron la existencias de hifas cenocíticas compatibles con mucoral. Por este motivo, se inició tratamiento antifúngico específico y limpieza quirúrgica del área afectada y el día 12 de junio se confirmó el diagnóstico de «Hongo Negro«, el primer caso en Argentina.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina