Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

«Comprendo la urgencia»: la curiosa defensa de Nora Giménez al gabinete de Alberto Fernández

La senadora del Frente de Todos se refirió a la falta de mujeres en el Gobierno Nacional.

Nora Giménez
Nora Giménez
bannersalta

SALTA (Redacción) –  Este lunes, los flamantes nuevos ministros del Gobierno Nacional juraron en sus cargos. Sin embargo, las modificaciones molestaron a parte del oficialismo que esperaba una mayor presencia femenina. Otro sector del Frente de Todos, por su parte, se mostró satisfecho con los cambios impulsados tras la carta de Cristina Kirchner.

Dentro de este sector se encuentra Nora Giménez. La senadora nacional salteña defendió las modificaciones en el gabinete pese a la falta de presencia femenina. “Celebro estos cambios de gabinete”, escribió la integrante del Frente de Todos en un posteo realizado a través de su cuenta de facebook.

bannersalta

“Tengo enormes expectativas de que la presencia de estos dirigentes va a permitir escuchar y dar respuestas efectivas al pueblo argentino en su conjunto, al «ciudadano de a pie».
Lo único que lamento entre los nombres anunciados es la ausencia de mujeres, pero comprendo que la urgencia de una resolución de la situación planteada no haya contribuido a garantizar un gabinete con perspectiva de género”, señaló Nora Giménez.

Por otro lado, destacó la llegada de ministros como Aníbal Fernández o Daniel Filmus que ya formaron parte de gobiernos kirchneristas. “A minutos de asumir los nuevos integrantes del gabinete del presidente Alberto Fernández, destaco dos características de este nuevo plantel”, relató.

“Por un lado, tienen claramente decisión política. Y por el otro, vienen de ejercer distintas funciones en gobiernos peronistas, y han acompañado a Néstor y Cristina Fernandez de Kirchner, y al propio presidente cuando era Jefe de Gabinete, desde el 2003” agregó. “Desde mi lugar en Senado de la Nación Argentina seguiré apoyando las iniciativas de este gobierno que mejoren las expectativas de todo el pueblo salteño y argentino”, concluyó Nora Giménez.

POLÍTICA

Sergio Leavy ya trabaja para su reelección como senador y comenzó su campaña

Sergio Leavy buscará ser reelecto como senador en las elecciones nacionales y también quiere que su partido quiere que quede bien parado.

Sergio Leavy
Sergio Leavy

}SALTA (Redacción) – El domingo pasado comenzó el año electoral en la Provincia de Santa Fe y de ahora en más se irá escalando de acuerdo a cada jurisdicción. Por eso es que Sergio Leavy ya comenzó a trabajar para buscar su reelección como senador nacional por Salta. Anda recorriendo y visitando otras provincias donde se reunió con referentes y militantes del Partido de la Victoria.

Por eso es que estuvo recorriendo la Provincia de Corrientes junto con las banderas de la fuerza política que preside. «Nos encontramos en Corrientes con dirigentes del Partido de la Victoria de esa provincia y de Chaco, para coordinar acciones políticas en esos territorios y para seguir fortaleciendo nuestro Partido», contó Leavy.

«Tenemos enormes desafíos por delante tanto en las provincias, como en lo nacional. Somos parte del campo nacional y popular y del peronismo que quiere terminar con la motosierra de este gobierno y que busca el bienestar de nuestro pueblo», reconoció al mismo tiempo el dirigente justicialista.

En contra de Milei

Por otro lado, también llenó de críticas a la gestión libertaria. «Quedó clarísimo: el “experto en crecimiento con o sin dinero” utilizó las mismas recetas de siempre: pedir un préstamo al FMI y una devaluación que le está costando muy caro al pueblo argentino. Esta vez, es el 30%, lo que demuestra el fracaso del plan económico orquestado por Caputo. Que en menos de 7 años ya condenó dos veces los argentinos, trajo más pobreza y hambre, mientras él y sectores de privilegio se llevan miles de millones de dólares».

Finalmente, Leavy finalizó diciendo que «el fracasado plan de Milei pulverizó salarios y jubilaciones, paralizó la obra pública en todo el país y desplomó el consumo. Se rompe el relato de la “inflación controlada”. El 3.7% demostró que, aún con el dólar planchado y un ajuste brutal sobre el pueblo argentino, la inflación no baja”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina