SALTA (Redacción) – Salta está aprovechando y de gran manera el boom del litio. Un recurso finito que algún día podrá acabarse y dejará tierra arrasada. Gracias a esto esperan mejorar las condiciones de vida de los salteños que viven en esa región. La figura clave es Alberto Castillo en su rol de presidente del ente de Recursos Energéticos y Minerales de Salta (REMSA).
En diálogo con el medio InformateSalta brindó un pantallazo general de cómo se encuentra el sector. A su vez, mencionó la importancia del bypass en Campo Quijano y el rol del litio dentro de la minería. También resaltó la importancia de hacer obras que garanticen la circulación y distribución de los productos..
“Falta mucho para el bypass porque es una autopista lo que se está construyendo”; explicó Castillo. “Pero si falta poco para la obra básica de ruta 36 que va a permitir que los camiones ya puedan transitar sin cruzar la ciudad de Campo Quijano”, agregó al mismo tiempo el funcionario salteño.
La obra pública, un asunto clave
En otro orden de cosas, Castillo reconoció que la cuestión de la obra pública es una cuestión trascendental. “El gobierno en los próximos días va a dictar como resuelve el tema de las rutas nacionales, va a ser el principal corredor comercial del NOA y no solamente por la minería, se va a asfaltar todo y de esa manera le devolvemos la tranquilidad a todos los vecinos ya que el cortar ramas es muy complicado”
“La minería que se realiza en la provincia, en la Puna, la red de gas en Anta, Metán, la red eléctrica en La Poma etc, se financia todo con fondos de la minería, con este compromiso no hay ni un peso del fondo público”, indicó Castillo al respecto.
Por último, se refirió a las inversiones en minería en general y al litio en particular. “La demanda del litio a nivel mundial es cada vez más importante, la energía renovable necesita como componente muchos minerales. La minería se divide en dos grupos los que exploran y los que explotan el producto, en general un 95% de las empresas exploradoras nunca explotan», concluyó.