SALTA (Redacción) – Hace tiempo desde el Ministerio de Salud Pública vienen advirtiendo que el brote de dengue en Salta se daría a mediado del mes de febrero. A espera de que eso ocurra se confirma que aparecieron mosquitos del estilo Aedes Aegypti que es el produce la enfermedad. Por eso se refuerzan los trabajos y controles de mitigación.
Las elevadas temperaturas más la lluvia se dio inicio a la cuenta regresiva para el brote de dengue. El hecho es que los mosquitos que produce la enfermedad ya están presente y deambulando. Los mismos se radican en barrios de la Capital provincial y del Valle de Lerma.
Francisco García, encargado de Vigilancia Epidemiológica, fue el encargado de dar la confirmación de la presencia del mosquito que produce el dengue. En comunicación con un medio local aclaró que «hay muchísimos mosquitos» dando vuelta por Salta. «Hay muchísimo Aedes, ese es el tipo de mosquito, Salta Capital y el Valle de Lerma tienen una colonización de Aedes muy importante», indicó.
Continuó detallando que justamente esa colonización de mosquitos es lo que generó el brote del año pasado. «Si no teníamos tanto Aedes, no íbamos a tener tantos casos», planteó. A su vez, agregó un dato importante y es que el mosquito a la luz del sol no pica, pero si en la zona donde hay sombra ya que allí se refugia.
Finalmente, remarcó un punto central y es que «si hay mosquitos en las plantas, es porque hay un criadero cerca, por eso hay que desmalezar«. Por último, recomendó utilizar protector solar y luego el repelente. «En caso de hacer una actividad, primero proteger la piel con el protector y recién ponerse el repelente», concluyó.
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)