SALTA (Ricardo Mena -Martínez Castro) – Traigo hoy a esta tumba mi dolor de primo y de amigo, rindiendo en torno suyo los últimos tributos en este día aciago, a quién en vida fuera visión y nervio, tanto en la existencia como en la cátedra, haciendo rimar esa fuerza y esa luz en una sola energía fecundante.
Algún poeta decía “luz y firmeza, firmeza y luz, como el cristal de roca”
Bien haya pues recordarlo por su actuar tan firme y tan alto, como pensara y actuara en sus afanes investigativos, donde todos los obstáculos levantados en su sendero, lejos de deprimirlo eran acicates que estimulaban cada vez más la máquina prodigiosa de su talento y de su energía.
Alfredo Coviello fue un paladín de estos tiempos vertiginosos, que supo encaramarse sobre su era y mirar siempre hacia adelante.
Pasarán muchos años sin que se borre esta tarde de tanto dolor, recordando sus padecimientos, y acaso habría que pensar que la muerte se hubiera esforzado para arrancar ese cuerpo de los afectos cosechados en este mundo, al exhalar su último suspiro con la serenidad de los hombre justos.
Coviello fue un paladín de estos tiempos, y merece que alrededor su figura venerable crezca por siempre, el afecto y la admiración a un grande.
El Dr. Alfredo Coviello fue
médico cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de Tucumán en 1960 y doctorado en medicina en 1973 con tesis “Efecto de la
angiotensina II en el metabolismo del sodio y del agua en los anfibios” bajo la
dirección de la Dra. Julia Uranga del Instituto de Biología y Medicina
Experimental de Buenos Aires y el Profesor Teodoro J.C. Combes del Instituto de
Fisiología de Tucumán.
Ha sido becario de la Universidad Nacional de Tucumán en el laboratorio del Dr.
Jean Crabbé en la Universidad Católica de Lovaina entre 1963 y 1965 para
especializarse en fisiología renal. Es actualmente Investigador Principal del
CONICET y ha publicado 55 trabajos en revistas internacionales, 22 en
nacionales y presentado 49 comunicaciones a congresos internacionales y 134 a
congresos nacionales. Ha dirigido 5 tesis doctorales (actualmente dirige otras
3) y 6 seminarios para la licenciatura en ciencias biológicas. Ha sido Miembro
Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y es Académico
Correspondiente Nacional de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. Es
Miembro Honorario de la Sociedad de Nefrología de Tucumán y Miembro Fundador de
la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Ha realizado labor docente
desde ayudante estudiantil en Anatomía y Fisiología Patológica a Profesor
Titular de Fisiología en la Facultad de Medicina de Tucumán entre 1973 y 1992.
Actualmente es Profesor Asociado en Anatomía y Fisiología Humana en la Facultad
de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y realiza su labor de
investigación en el Departamento de Bioingeniería del Instituto Superior de
Investigaciones Biológicas. Ha sido fundador del Instituto de Investigaciones
Científicas “Elvira Martínez Castro de Coviello” (Fundación INELCO) destinado a
la investigación científica.
Ricardo Mena -Martínez Castro
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)