Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Bullrich: “Si pasan hambre, tienen los comedores”

Así se manifestó la ministra de Seguridad respecto del reclamo por la Ley de Emergencia Alimentaria.

Patricia Bullrich
Bullrich Fuente: Prensa Patricia Bullrich.

SALTA (Redacción) – Mientras los diferentes legisladores que actualmente integran la Cámara Baja del Congreso de la Nación se disponen a comenzar las discusiones referidas al programa de Emergencia Alimentaria en la Argentina, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, hizo un llamativo análisis al respecto. Las declaraciones de la funcionaria nacional tuvieron lugar en diálogo con Radio La Red y posteriormente recibieron diferentes opiniones en las principales plataformas sociales.

“Yo diría que en la Argentina hay gente que está pasando necesidades, no llegaría a decir que hay gente que hoy está en una situación de no comer”, expuso la exministra de Trabajo de la Nación durante la gestión presidencial de Fernando De La Rúa. De la misma manera, más adelante agregó polémicos dichos vinculados con los casos en los que pudiera darse la presente situación. “Si pasa hambre tiene comedores y una cantidad de lugares donde poder ir y no pasar hambre”, afirmó Bullrich.

La contención brindada por el Gobierno nacional

En ese contexto, la funcionaria del Gobierno nacional presidido por Mauricio Macri, soslayó que en Argentina existe una “enorme red de contención social”, para hacerle frente a las distintas problemáticas que puedan afectar a la población en épocas de crisis económica. Como la atravesada actualmente en lo que respecta a materia financiera y el entramado social. Sin embargo, la acción a la cual hizo referencia Bullrich, es desarrollada por las distintas organizaciones sociales que desde las últimas horas acampan en la Avenida 9 de Julio.

Bajo la misma perspectiva, la titular de la cartera de Seguridad a nivel nacional barajó el siguiente argumento: “Pueden haber situaciones en que se llegue mejor y otra peor, pero a todos los lugares se llega”. Lo hizo en alusión a la ayuda que desde el Gobierno de la Nación se haría llegar a los ciudadanos en su totalidad, a través de la intermediación del Ministerio de Desarrollo Social conducido por Carolina Stanley. Esta posibilidad se ha mencionado fuertemente en las jornadas recientes.

Por otra parte, Bullrich hizo hincapié en la responsabilidad que les cabe como principal organismo administrativo en la Argentina. En este sentido, desde su perspectiva, son los intendentes y gobernadores “los que deben saber cómo está su gente”. En consecuencia, la exministra de Trabajo durante la gestión presidencial de De La Rúa, realizó el siguiente análisis al respecto: “Obtener los recursos como para poder alimentar a familias que están pasando una situación de necesidad”.

Sobre el programa de «Emergencia Alimentaria»

Si bien en el desarrollo de esta mañana el propio Presidente Macri dio vía libre para que sus diputados traten la iniciativa referida al programa de Emergencia Alimentaria -promovido desde la oposición- Bullrich se mostró en contra. Por lo cual, la cuestionada funcionaria del Gobierno nacional aseguró: “Ya existe una ley de emergencia alimentaria votada en 2016 por unanimidad, con lo cual el Poder Ejecutivo tiene capacidad de llevar adelante planes alimentarios y políticas de refuerzo”.

Finalmente, Bullrich brindó una llamativa deducción vinculada con el programa tratado por los representantes políticos a nivel nacional.  De esta manera, se refirió al intento de tratar de convertir en una sola y efectiva normativa los diversos proyectos que los congresistas presentaron durante los últimos días. El cual, a su entender, en realidad no tendría como principal finalidad asistir a quienes más sufren el hambre. “Volver a votar una ley votada tiene un objetivo político”, concluyó.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina