Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

«Siempre puede volver el corralito», afirmó un ex funcionario macrista

Carlos Melconian - Fuente: Twitter @CarlosMelconian

SALTA (Redacción) – El expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Carlos Melconián aseguró este domingo por la noche que en este país «siempre puede volver el corralito». El economista y ex funcionario de la gestión de Mauricio Macri remarcó que tiene relación con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. Relató que lo felicitó tras las PASO y reveló: «Es una relación de idas y vueltas, por lo menos desde 2005 cuando me presentó a Néstor Kirchner«. Además, expresó que no cree en rótulos de «veredas de enfrente ni panqueques».

«Siempre puede volver el corralito a la Argentina; todo depende de cómo vayan calmando el nerviosismo las medidas que han sido tomadas hasta ahora», comparó Melconian recordando la profunda crisis económica que ocurrió en 2001. «Por lo que vienen siendo las últimas cifras, lo están calmando bajo una situación a la cual no se quería llegar que es control de cambios. Eso bajó notablemente la cantidad de dólares que se venden por día y se reperfiló el vencimiento de deuda», explicó el economista respecto de las últimas medidas del Gobierno.

«En 2015 se podía dejar contentos a todos»

«O sea dos terneros que tomaban leche de las reservas. Queda un ternero que es el de los depósitos en dólares. Si los otros dos se tranquilizan, el resto seguirá. Técnica, objetivamente, con los números de hoy, sí. Para las tres cosas no alcanzaba, por eso (el Gobierno) se vio obligado a tomar esa medida. La poca leche que faltaba que eran los 5400 millones del Fondo (FMI), están transitoriamente suspendidos. Entonces vivís haciendo el cálculo de si eso alcanza y te vas a ir dando cuenta en la medida que los primeros dos, se atemperen», continuó describiendo el economista.

Melconián, quien acompañó el inicio de la gestión de Mauricio Macri, como presidente del Banco de la Nación Argentina desde 2015 ? hasta enero de 2017. En relación a ese periodo, precisó que «para el 10 de diciembre de 2015, cuando este Presidente heredó un cepo, existía la posibilidad casi de dejar contentos a todos, en términos de hacer un mercado de cambio libre aunque segmentado y con algunas regulaciones que no llegaban a cepo. Eso por lo menos es lo que habíamos pensado con Rodolfo Santángelo».

El problema de las tarifas

El economista, en una entrevista por la señal América TV, apuntó que «Argentina es un país que, sacando la soja, convive la exportación con lo que come la gente, entonces ahí hubo un masazo inflacionario totalmente contraproducente para un Gobierno que llega y toma la administración». En este sentido, rememoró la aplicación de los incrementos en los servicios públicos: «Simultáneamente tenías otro problema que era que la luz valía un décimo de lo que costaba producirla, el gas lo mismo y el colectivo también y tenías que ir aumentándolos».

«Tenías un dólar oficial irrisorio, tarifas irrisorias. Entonces, todo eso necesitaba y es muy importante para la próxima administración, el lanzamiento de planes de estabilización. Que requiere como mínimo, que tenga las condiciones iniciales dadas. Que los melones estén más o menos acomodados en la caja del camión», comparó el economista. «Digo por qué no vamos con un esquema cambiario, donde el dólar libre y flotante sea la culminación de un programa de estabilidad. Eso era lo que planteaba, está escrito y se lo di en la mano al Presidente. Me preocupo primero por el diagnóstico, que no está garantizado el correcto, pero si no es correcto ya arrancaste mal», agregó Melconián.

Vínculo con Alberto Fernández

Por otra parte, cuando le preguntaron por su vínculo con el candidato presidencial del Frente de Todos, el extitular del BCRA afirmó que «la relación que tengo con Alberto Fernández se ha vuelto importante porque él tiene chances de ser Presidente. Es una relación de idas y vueltas, por lo menos desde 2005 cuando me presentó a Néstor Kirchner pero que luego continuó en el llano cuando él deja el Gobierno de Cristina«. «Mientras yo no era nada, y él no era nada la relación continuó. El hombre un día se decide por ser candidato, gana por 15 puntos y puede ser Gobierno, después lo llamé y lo felicité», explicó.

Por último, reveló la conversación telefónica: «¿Nos vemos? Sí, nos vemos. ¿Cómo no nos vamos a ver si nos vemos hace 15 años? ¿Cuál es el drama? Continuamos hasta el mes pasado sin eso de vereda de enfrente, ni panqueque. Toda esa gansada que se ha puesto de moda en las que no creo nada». «Algún día que la unión de todos, arregle esto. Creo que hasta los Gabinetes, en ciertos puestos, debieran empezar renunciando a ser candidatos en la próxima etapa para no entrar en si hacés política o te querés candidatear», concluyó.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina