SALTA (Redacción) – El Gobernador de la Provincia de Salta y candidato a Vicepresidente de la Nación por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, aseguró este jueves por la noche que “el problema de fondo en la Argentina es la escasa institucionalidad”. En ese sentido, remarcó: “Necesitamos sentar las bases de acuerdos y consensos programáticos para que el país pueda recuperar estabilidad”.
“Un país con la volatilidad que tiene la Argentina, con la falta de confianza, con la falta de rumbo y definiciones es técnicamente invivible. Entonces, lo que nosotros necesitamos desde las distintas fuerzas políticas es aportar tranquilidad y paz”, aseguró en el mismo sentido, el compañero de fórmula del exministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna.
«Una fragilidad absoluta»
En tanto, cuando le preguntaron sobre la principal problemática de la Argentina, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el desembolso de 5.4000 millones de dólares, el mandatario provincial consideró que “el problema de fondo en la Argentina es la escasa institucionalidad que tenemos que nos lleva a una fragilidad absoluta”. Además, precisó que en el marco de la campaña electoral, las distintas fuerzas deberían “aportar tranquilidad y paz”.

“Si no hay una mínima estabilidad política, una mínima seguridad en términos de lo que vamos a hacer, los problemas de la economía van a ser cada vez más frecuentes”, aseguró Urtubey y consideró que este sería el escenario teniendo en cuenta que “nuestra volatilidad nos lleva a que cualquier brisa termine derribando un edificio”.
“Estamos a 30 días de una elección nacional en donde claramente pareciera ya sea que gane quien ganó las elecciones Primarias o que nosotros podamos dar una gran sorpresa electoral, todo indica que la Argentina va a cambiar de Gobierno. Lo que necesitamos es sentar las bases de acuerdos y consensos programáticos para que el país pueda recuperar estabilidad”, analizó el candidato de Consenso Federal.
«Garantizar la paz»
“Está muy complicada la situación de la Argentina; el nivel de volatilidad que tenemos nos obliga a ser excesivamente cautos y prudentes. Junto a Lavagna lo venimos planteando: tenemos que subordinar las campañas a garantizar la paz. A nadie le sirve, a los argentinos no nos sirve una campaña en la cual pongamos en juego la gobernabilidad del país”, remarcó Urtubey entrevistado en la señal A24.
Por último, el gobernador de Salta expresó: “En este contexto estamos recorriendo la Argentina, hablando con la gente y fundamentalmente planteando, después del 11 de agosto donde claramente la figura de Roberto Lavagna cobra otra relevancia producto de la situación económica del país, que nosotros estamos ofreciendo algo que creemos que es una alternativa sustentable”.
