Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Pymes agrupadas lanzan un “Movimiento Nacional de Unidad” para encender la economía

Mañana presentarán el “Movimiento Nacional de Unidad Pyme”, que tiene el objetivo de “encender la economía”

Mañana presentarán el “Movimiento Nacional de Unidad Pyme”, que tiene el objetivo de “encender la economía”

SALTA (Redacción) – Un grupo de entidades empresarias presentarán mañana el Movimiento Nacional de Unidad Pyme, que tiene el objetivo de “encender la economía” a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el presidente electo de la Nación, Alberto Fernández. El lema de la propuesta es “Pymes: motor del desarrollo inclusivo”. Buscan reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis financiera de los últimos años en Argentina.

«Es urgente generar un encuentro de concertación con el equipo económico de Fernández»

El movimiento está conformado por: Industriales Pyme Argentinos (IPA), Agrupación Gelbard, APYME, CEEN, Comercios Activos, Consejo Productivo Nacional, Empresarios Nacionales, Frente Productivo, Mesa Empresaria Justicialista, RIEL, Proteger y Pyme Sur. La presentación está pautada para este miércoles en la sede porteña de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Por su parte, el presidente de IPADaniel Rosato, expresó que la puesta en marcha del MNU: «Servirá para tener un panorama general de la actividad». Además, el dirigente calificó como «urgente», concretar un «encuentro de concertación» con el equipo económico del mandatario electo para transmitir un diagnóstico, sector por sector, de la actividad industrial Pyme.

«Si no empezamos ahora, muchas fábricas no van a ver el futuro»

“Es muy necesario comenzar con un plan de concertación con el equipo económico del gobierno que asumirá el 10 de diciembre, para plantear la situación de las pymes”, precisó el dirigente. Sobre las medidas que se vienen estipulando tras la asunción de FernándezRosato se consideró: «A favor de la desdolarización de la energía, el alivio en los juicios y exigencias de deudas impositivas contra fábricas, y en un traspaso de pagos de cargas patronales para que sean destinadas a los trabajadores».

Al diferenciar con la coyuntura actual, en empresario remarcó: “Es importante imponer una dirección distinta. Y como la actividad y la inversión tienen un componente alto de expectativas, armar una Mesa de Concertación Pyme servirá para escucharnos e involucrar a todas las partes en la recuperación económica». Luego, finalizó y lamentó: «Si no empezamos ahora, muchas fábricas no van a ver el futuro y quedarán en el camino”.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina