Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Final para noviembre con un dólar a 62,93 y brecha del 10%

Los tipos de cambio paralelos legales, el «contado con liqui» y el dólar Bolsa subían y pasaba los $75 y los $73, respectivamente

SALTA (Redacción) – Transcurrido un mes de la aplicación de las estrictas restricciones y con mínima demanda privada, el dólar experimenta un retroceso marginal de 20 centavos o 0,3%, desde los 60 pesos mayorista de aquel viernes 25 de octubre, antes de las elecciones presidenciales. Así, la brecha entre ambas cotizaciones supera el 10 por ciento en este primer mes de vigencia del nuevo esquema de restricciones.

Al público, la baja fue más nítida: perdió más de dos pesos o 3,3%, desde el récord histórico de $65 a los $62,87 que promedia hoy en los bancos de la City. Mientras que el dólar blue abrió el viernes al alza y se vendía a $69,75, la divisa paralela, que escaló en los últimos días, cerró la semana a 69 pesos. Los tipos de cambio paralelos legales, el «contado con liqui» y el dólar Bolsa subían y pasaba los $75 y los $73, respectivamente.

A lo largo del mes el fortalecido mecanismo de controles cambiarios le permitió al Banco Central acumular reservas internacionales tras la sangría permanente experimentada a lo largo del año. En noviembre el stock pasó de 43.260 a 43.768 millones de dólares, un alza de 508 millones. En lo que refiere a este viernes, el billete subió cinco centavos a $62,93 en agencias y bancos de la city porteña. En el Banco Nación, el dólar cotizó a $62,25, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $62,20.

El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la moneda avanzó este viernes nueve centavos a $59,94, influida por una parcial flexibilización del cepo hard para emitir y pagar nuevas deudas en divisa extranjera. Los precios se movieron con una fluctuación algo más importante que se tradujo sobre el final en una mayor amplitud entre máximos y mínimos operados.

En este sentido, la brecha entre el dólar minorista ($62,87 en promedio) y el dólar libre ($69,25) es ahora de 10,5%, y entre el dólar mayorista ($59,77) y el “contado con liquidación” ($72,33) es de 21%. El 25 de octubre, antes de las elecciones, las brechas fueron de 16,2% y 34,9%, respectivamente. Cabe aclarar que durante el control de cambios del Gobierno anterior las brechas alcanzaron un 50%, con un dólar oficial muy atrasado respecto del avance de la inflación.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina