Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

El Banco Central regula la actividad de las «fintech»

El Banco Central dictaminó nuevas regulaciones a las empresas de tecnologías de finanzas para «la protección de los usuarios»

fintech

SALTA (Redacción) – El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reguló el funcionamiento de las cuentas de pago ofrecidas por las fintech -empresas de tecnologías aplicadas a las finanzas-. Según indicó la entidad monetaria, a través de la Comunicación A 6859, el objetivo es brindarle mayor transparencia al sistema y aumentar la protección de los usuarios financieros.

Protección a los usuarios financieros

La cúpula del organismo monetario informó ayer por la tarde que dispuso “normas que ordenan el funcionamiento de las cuentas de pago ofrecidas por los proveedores de servicios de pago (PSP)”. La institución conducida por Miguel Pesce, manifestó en un comunicado que estas medidas “le otorgan mayor transparencia al sistema e incrementan la protección a los usuarios financieros”.

Cabe remarcar que estas nuevas disposiciones deberán ser implementadas hasta el próximo 31 de enero como fecha límite. Según el BCRA, esto permitirá que nuestro país se alinee “con otros países de la región y de Europa que ya cuentan con un marco normativo» para las fintech. Esta regulación se produce luego de que el sector bancario reclamara que estas firmas operaran con las mismas condiciones que un banco.

Uso de fondos de los clientes de las fintech

En tanto, una de las medidas establecidas es: «Los fondos de los clientes acreditados en cuentas de pago ofrecidas por los PSP deberán encontrarse en cuentas a la vista, en pesos, en entidades financieras del país y, en todo momento, disponibles con carácter inmediato ante su requerimiento”. Esto debe realizarse “por un monto al menos equivalente al que fue acreditado en la cuenta de pago”, aclaró el Banco Central.

“Sin perjuicio de ello, los PSP podrán, a pedido de sus clientes, aplicar los saldos de las cuentas de pago en fondos comunes de dinero”, remarca la máxima autoridad monetaria. Sobre este punto, indicaron que se les requerirá “que los saldos invertidos se informen de manera separada del resto”. En caso de no cumplir con esta y otras normativas, pueden ser sancionadas.

Por lo tanto, según consigna Infobae, esta disposición privará a las empresas fintech de hacer inversiones con esos fondos de los clientes. Sin embargo, al mismo tiempo, no se impedirá que los saldos de las billeteras electrónicas puedan ser invertidos en fondos comunes de inversión, tal como ya ofrecen a sus clientes las aplicaciones fintech como lo son Mercado Pago o Ualá.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina