Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

«Pan para hoy y hambre para mañana»: Crecen las internas en el Frente de Todos por la Tarjeta Alimentar

Dirigentes sociales que forman parte del Gobierno Nacional cuestionaron el programa relanzado por las autoridades.

Movimiento Evita
Emilio Pérsico

SALTA (Redacción) – El Gobierno Nacional decidió aumentar el monto y la cantidad de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. En un acto del que participaron el propio Alberto Fernández y hasta Martín Guzmán se realizaron estos anuncios que molestaron a un sector del Frente de Todos. Tanto Emilio Pérsico, dirigente piquetero y secretario de Economía Social, como Juan Grabois fueron críticos de este programa.

El dirigente del Movimiento Evita, se mostró crítico con la Tarjeta Alimentar y su principal objetivo. “El gasto en la ayuda directa nos incluye como consumidores. La Tarjeta Alimentar nos puede incluir como consumidores. Pero eso no es inclusión social”, expresó Emilio Pérsico cuestionando el programa del Gobierno Nacional.

“Eso no es inclusión, la única inclusión es el trabajo. Y no resuelve el problema de la inflación. ¿Por qué? Porque se la come la inflación. Esa tarjeta es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló el referente de los movimientos piqueteros que tiene una fuerte injerencia entre las organizaciones sociales.

Grabois también acompañó las críticas

Al igual que Emilio Périsco, Juan Grabois cuestionó el rol de la Tarjeta Alimentar. “Ni siquiera es una política alimentaria. Consolidar la Tarjeta Alimentar como política emblema del gobierno es un error económico, social y cultural”, manifestó el dirigente social que recientemente fue nombrado como miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

“Es una decisión un tanto improvisada que definió un conjunto funcionarios encerrados en una oficina”, añadió el dirigente social.  “Promueve el consumo de alimentos industrializados” y que “por su diseño activa todos los mecanismos de concentración económica. El dinero va derechito a manos de empresas monopólicas y actores financieros que antes de que se cuente tres van con los pesos del Estado a comprar dólares”, concluyó Juan Grabois.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina