Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Golpe a las fintech: el Banco Central tomó una medida que afecta a las empresas y los usuarios

En su última reunión, el directorio del Banco Central tomó una determinación que perjudica a las compañías y los usuarios.

Banco Central
Banco Central

SALTA (Redacción) – Durante su última reunión de directorio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le dio un golpe de nocaut a las fintech. Es que desde el próximo lunes los fondos de las billeteras virtuales permanecerán encajados en el propio BCRA. De esta manera, las empresas financieras como MercadoPago, Ualá o Yacaré, perderán una fuente de ingresos-

Es que las billeteras virtuales cuentan con dos formas de captar ahorros de sus clientes. Una de ellas es con cuentas transaccionales y otra con cuentas de inversión, que permite a los usuarios invertir en fondos comunes de inversión. Esta última opción quedará completamente prohibida debido a la determinación del Banco Central y también perjudicará a los usuarios.

El golpe a las fintech se conoció a través de una comunicación del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA).  “El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy que las entidades financieras deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspocp), conocidas como billeteras virtuales, para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los y las ahorristas”, señaló el BCRA.

La entidad presidida por Miguel Angel Pesce, aseguró que la medida generará transparencia. “Estas cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad. La medida no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados”, indicó.

“Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones. Los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las Pspocp se encuentran por disposición del BCRA depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país. Con esta nueva norma, a partir del primero de enero de 2022 esos fondos deberán permanecer, además, inmovilizados en el BCRA, a disposición de sus titulares”, sentenciaron desde el Banco Central.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina