Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

Alberto Fernández: «Hay que hablar con franqueza sobre cómo se generó la relación de dependencia que tiene Argentina con el FMI»

Además, el presidente justificó su acercamiento a Rusia como el ingreso de Argentina a la Ruta de la Seda China.

Alberto Fernández
Alberto Fernández

SALTA (Redacción) – Otra vez el presidente Alberto Fernández volvió a hacer referencia sobre el increíble préstamo que le había dado el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Mauricio Macri cuando era presidente. Responsabilizó a Donald Trump y agradeció al actual jefe de Estado norteamericano, Joe Biden, por el apoyo en este proceso de reestructuración. A través de su cuenta de twitter, aclaró la relación con China y Rusia.

El hilo de twitter se titula: «Hay que hablar con franqueza sobre cómo se generó la relación de dependencia que tiene Argentina con el FMI«, donde Alberto Fernández recordó que «la administración de Trump, con su voto en el Fondo, facilitó que se diera ese crédito para rescatar al gobierno de Macri, descuidando lo nocivo que era para Argentina». A lo que agregó: «Esa influencia fue reconocida por funcionarios de aquel gobierno norteamericano», recriminó.

bannersalta

Luego, aclaró que en un reciente documento el FMI había reconocido que «no atendió la situación económica de entonces de Argentina e impuso un programa que fracasó claramente», resaltó Fernández y agradeció al presidente Biden ya que «hoy que el actual gobierno norteamericano, a la hora de de darle un comienzo de solución al problema, acompañó con su voto a Argentina y eso lo valoro«, expresó el presidente.

Por otro lado, mencionó sobre sus encuentros con Vladimir Putin, presidente de Rusia, y con Xi Jinping, de China. «Vivimos en un mundo multilateral. No existe más un mundo comunista y otro capitalista«, aclaró en referencia a las discusiones que se armaron por este viaje. «Queremos que Argentina sea la puerta de entrada de muchos inversores en América Latina. Así lo dije respecto de Europa, de Rusia o de China«, se justificó el mandatario.

«La realidad es clara. Demuestra tanto que el principal intercambio comercial de Estados Unidos es con China, como que Estados Unidos es el país que más invierte en Argentina», explicó y a esto lo justificó, expresando que «cuando ampliamos nuestras fronteras comerciales con el mundo no lo hacemos creyendo que existe una u otra vereda en el mundo».

Por último, anticipó que «con la lógica del multilateralismo, la Argentina ha analizado con Rusia profundizar la asistencia financiera y profundizar la inversión y el comercio bilateral entre ambos países» y «en el mismo sentido, firmó con China la Franja y la Ruta de la Seda». Sentenció, afirmando que «debíamos abrirnos para facilitar la inversión en infraestructura y mejorar nuestro comercio internacional», concluyó el presidente Alberto Fernández sobre su última gira diplomática.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina