Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

«Circulo vicioso decadente»: la dura definición de Javier Milei sobre la actualidad económica

El diputado nacional fue crítico de la situación económica del país. Fuertes críticas al faltante de combustible.

Javier Milei
Javier Milei
bannersalta

SALTA (Redacción) – Javier Milei tuvo una notoria baja en las encuestas realizadas durante el mes de mayo. Aún asi, se mantiene en carrera para las elecciones de 2023 siendo uno de los candidatos con mayor apoyo en la provincia de Salta. Es por eso que participó de un foro junto al senador brasileño Eduardo Bolsonaro y el excandidato a presidente de Chile, José Kast. Allí, el diputado nacional fue crítico de la actualidad económica.

El legislador porteño, se refirió en especial a la escasez de gasoil y la histórica baja en el consumo de carne que tocó pisos históricos. ”El faltante es el resultado de las regulaciones del Estado y los continuos avances sobre el derecho de propiedad”, sostuvo Javier Milei que también se encuentra en una dura interna.

«La restricciones a la exportación son el reflejo del no entendimiento sobre la naturaleza monetaria de la inflación, lo que los lleva a pensar que la misma se combate con controles de precios. Dado que los alimentos pesan un tercio en el índice, prohíben la exportación para aumentar la oferta doméstica para que baje el precio”, señaló el economista libertario.

Por otro lado, Javier Milei aseguró que estos límites son consecuencia directa de la inflación. «Es inmoral por restringir tu libertad de gastar el fruto de tu trabajo en lo que . Como el peso no es reserva de valor afecta también a tu consumo futuro. Mientras que en paralelo te hace subir la demanda de dinero aumentando la base imponible del impuesto inflacionario», relató.

«A su vez genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que dilapida las reservas, bloquea el ingreso de capitales e implica un exceso de oferta en toda la economía. Todo esto deriva en altas tasas de interés, menor actividad, menor inversión, menos empleos, salarios reales más bajos, más pobres y más indigentes que llevan a más gasto público, emisión y controles. Esto se vuelve un círculo vicioso decadente”, concluyó Javier Milei.

bannersalta

ARGENTINA

Dengue en Salta: piden «reforzar la educación y prevención»

García Campos recomienda seguir tomando las medidas de precaución para evitar que los casos de dengue tengan un rebrote en la próxima temporada.

Dengue en Salta
Dengue en Salta

SALTA (Redacción) – El dengue en Salta fue menos grave de lo que se esperaba hasta el momento. A esto se suma que con el descenso de temperatura la cantidad de mosquitos circulando claramente disminuirán. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud Pública piden a la población no confiarse ni dejar de tomar las medidas de prevención. El principal punto de contagio es la Capital provincial.

De tal manera, Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, resaltó que en invierno también hay que tomar las medidas necesarias para evitar un fuerte aumento de casos en primera y verano próximo. En comunicación con Aries el funcionario del Ministerio de Salud Pública fue específico sobre la problemática del dengue.

«Nunca nos vamos a dejar de preocupar por el dengue», confirmó García Campos. «Tenemos que aprovechar esta temporada con pocos casos para reforzar la educación y la prevención”, remarcó. La principal preocupación es lo que está ocurriendo en Salta Capital donde se concentran la mayor cantidad de casos en esta temporada.

Además, aclaró que la baja temperatura no tiene que provocar una excesiva confianza ni agachar la cabeza. Todo lo que no se haga en estos momentos podrá tener un fuerte impacto en el próximo verano. «Todo lo que no haga ahora en invierno, después va a repercutir en septiembre, octubre, cuando empiezan los calores y pueden aparecer los casos de dengue«, explicó.

Las zonas críticas

Entonces insiste en la importancia de eliminar todo criadero de mosquito para evitar que se creen nuevos espacios para el dengue. La acumulación de recipientes de la temporada pasada es lo que provoca la persistencia del virus en general. «En estos lugares donde circuló el virus el año pasado, está circulando este año. Eso indica que en el futuro seguirán siendo zonas críticas para nuevos brotes», detalló.

A todo esto, admitió que la Municipalidad viene realizando un trabajo inmenso con todo el equipo de salud en general y vectores de la provincia. De todos modos, recordó que más allá de lo que haga el sector público, el rol de la comunidad y de los vecinos es clave. «La población tiene que colaborar eliminando todos los recipientes, todos los cacharros, todo lo que no necesita, porque esos son los criaderos del Aedes aegypti”, concluyó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina