Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

Javier Milei promocionó un fraude asociado a criptomonedas y hay enojo en su entorno

El presidente Milei promociona una estafa por 85 millones de dólares donde solo hubo cinco ganadores y aproximadamente 45.000 personas fueron víctimas de esta farsa.

Javier Milei en Wall Street
Javier Milei en Wall Street

SALTA (Redacción) – Parece poco casual que alguien que logró llegar a la presidencia con el uso de redes sociales no supiera el impacto que iba a tener promover un esquema ponzi. Javier Milei realizó una polémica publicación en sus redes sociales llamando a invertir en una criptomoneda que terminó siendo un fraude millonario.

Mientras la noche comenzaba a aparecer, el presidente argentino escribió en sus redes sociales que «La Argentina liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos«. Por más de cinco horas la publicación de Milei estuvo fija en su perfil de Twitter.

Inmediatamente las advertencias de los usuarios y conocedores del tema comenzaron a responderle advirtiéndole que se trataba de una estafa. La cuestión es que las ventas volaron tras el anuncio del presidente argentino, llegando a un pico de 4,978 dólares, pero que en pocas horas cayó a 0,99159 dólares. .

bannersalta

En resumidas palabras, el presidente Milei llamó a comprar una moneda con altísimo valor. Cuando se llegó a un cantidad de venta estimada las mismas fueron vendidas. Hay solo cinco personas que lograron llevarse aproximadamente 85 millones de dólares. ¿Obtendrá algo de ese monto el jefe de Estado? ¿Fue cómplice? Como mínimo, la Justicia debería hacer su trabajo,

Este esquema de manipulación de precios, común entre las criptomonedas «meme» y poco fiables, funciona al permitir que los primeros compradores de la moneda inflen su valor artificialmente para luego vender sus activos y abandonar el proyecto, dejando a los inversores y a compradores futuros con pérdidas.

Una disculpa demorada

Desde el entorno del presidente confirmaban que efectivamente la publicación no era fake. Así y todo, el presidente esperó seis horas para salir a dar explicaciones y reconocer que él mismo había publicado. Reiteró su línea discursiva y aseguró que quienes lo criticaron en ese momento son todos «econochantas», «oportunistas, rastreros» y pertenecen a «la casta».

«Hace unas horas publiqué un tweet, como otra infinidad de veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado con el que no tengo asociación alguna«, intentó desligarse horas más tardes. Asimismo, aclaró que «no estar interiorizado en los pormenores del proyecto, y decidió retirar su respaldo una vez conoció la situación. A las ratas inmundas de la casta que quieres aprovecharse de esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son ustedes los políticos, lo que aumenta nuestra convicción con sacarlos a patadas».

Más allá de sus disruptivas y violentas palabras, desde la oposición anticiparon que presentaran un pedido de juicio político. A su vez, personas acercadas al presidente y asociados del PRO quedaron consternados con la promoción de esta estafa. ¿Será la bala que le pegue al Gobierno o todo seguirá siendo un circo? ¿Jugará la Justicia un papal imparcial e investigará al presidente? Los próximos días serán claves.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina