MUNDO

Siria: 37 personas mueren por un bombardeo ruso

El Gobierno soviético se desligó de cualquier tipo de responsabilidad.

Siria Fuente: Gobierno de Siria.

SALTA (Redacción) – En el territorio correspondiente a la provincia de Idlib (noroeste de Siria), las fuerzas del régimen de Bashar al Asad y su aliado, Rusia continúan los ataques con la totalidad de su cuerpo militar hacia los últimos bastiones de los rebeldes sirios. Recientemente, según lo reportó la ONG, Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una nueva escalada de violencia se ha registrado en esta zona, a manos de los yihadistas de dicho país. No obstante, el Kremlin niega rotundamente haber sido partícipe de este trágico incidente.

En la jornada de este lunes, al menos 37 personas murieron como consecuencia del nuevo bombardeo ruso contra la localidad en cuestión. Las bombas golpearon un mercado ubicado en Idlib, en el marco de un nuevo episodio de violencia en el territorio opositor al gobernarte sirio. En tanto, Alepo, Hama y Lataquia también recibieron ataques, como resultado de pertenecer aún a las fuerzas rebeldes. Es importante destacar, que desde abril del corriente año, las fuerzas de Al Asad y las rusas han abatido sin tregua alguna, la provincia siria.

No obstante, los soviéticos se desligaron rotundamente de cualquier tipo de responsabilidad en este último ataque. Al respecto, el Ministerio de Defensa ruso hizo de público conocimiento el siguiente comunicado: “Las declaraciones de representantes anónimos de la organización Cascos blancos, financiada por el Reino Unido y Estados Unidos, sobre supuestos ataques aéreos rusos contra un mercado en Maaret al Numan son falsas”. Además, según el reporte de la ONG ya mencionada, los bombardeos afectaron los edificios de la zona.

La presente región no  está actualmente en manos de Damasco; por el contrario, corresponde a yihadistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, exrama siria de Al Qaida), junto a otras facciones rebeldes. Durante el último bombardeo murieron 35 civiles y otras dos personas todavía no lograron ser identificadas, según pudo afirmar la OSDH. La organización también determinó que se trata de aviones rusos por el tipo de aeronaves utilizadas durante el ataque. Otro de los motivos que permiten conocer si son del régimen del Al Asad o no, son las municiones utilizadas.

La acusación hacia los Cascos blancos

Por su parte, las rutas de vuelos y el lugar abatido, contribuyen de igual manera a determinar que fueron los rusos los responsables de esta última abatida aérea. No obstante, el Gobierno soviético hace responsable del hecho a los Cascos blancos, por profesar falsas declaraciones en relación con lo ocurrido. En tanto, este lunes, un fotógrafo colaborador de la AFP pudo dar cuenta de cómo un miembro de esta organización –de la mano de los ciudadanos- hacía sus tareas de rescate, como por ejemplo el transporte de los heridos.

Del mismo modo, los Cascos blancos han comunicado sobre el deceso de uno de sus voluntarios. Además, la OSDH reportó que un centenar de personas resultaron heridas. El ataque correspondiente a este lunes, se registró previo a otro del pasado domingo, en la misma provincia de Idlib, donde 18 personas fueron las víctimas fatales, como consecuencia de los bombardeos rusos. Actualmente, las estadísticas de víctimas por esta nueva escalada de violencia alcanzaron más de 650 civiles, según pudo saber el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Incluso, la ONU aseguró que 330.000 se desplazaron con motivo de esta guerra, que no parece terminar.

El rol del Vaticano

Finalmente, el Vaticano –involucrado para lograr la paz en Siria– comunicó este lunes, que dos cardenales se reunirán con Al Asad en Damasco. Por su parte, un documento de la Santa Sede reseña una carta del papa Francisco, donde se expresa una “profunda preocupación por la situación humanitaria en Siria, en particular por las dramáticas condiciones que vive la población civil en Idlib. El panorama no es nada alentador de cara a los próximos meses y la llegada de un acuerdo pacífico entre las zonas de disputa aparece como un horizonte inalcanzable.

Salir de la versión móvil