Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

MUNDO

Crece el conflicto en el Golfo Pérsico

Las autoridades iraníes estarían dispuestas a llegar a un acuerdo con el Reino Unido, para recuperar su barco petrolero.

Buque británico Fuente: Gobierno Reino Unido.
Buque británico Fuente: Gobierno Reino Unido.

SALTA (Redacción) – El conflicto en el Golfo Pérsico comenzó cuando las autoridades británicas interceptaron el buque iraní “Grace 1”, en las costas de Gibraltar. Posteriormente, tras el paso de quince días, Teherán hizo lo propio con el “Stena Impero”, de procedencia europea. Sin embargo, el Gobierno islámico estaría preparado para hacer un intercambio de embarcaciones, para evitar nuevos problemas con otros países. Esto se debe a que Irán quizás ya tenga suficientes con los que afronta con Estados Unidos.

Declaraciones oficiales

En este sentido, Irán insinuó este miércoles estar de acuerdo en devolverle el petrolero al Reino Unido, en caso de que este territorio acceda a hacer lo mismo. En tanto, según una transcripción de las declaraciones publicadas en la página web del Gobierno, el presidente Hasan Rohani se pronunció al respecto; durante un consejo de ministro. “No queremos tensiones con algunos países europeos”, deslizó, tal cual hizo de público conocimiento la agencia NA. La presente tensión tuvo lugar en el estrecho de Ormuz, región estratégica para el suministro del petróleo mundial.

Por la vía marítima en cuestión transitan petroleros que cargan el tercio del crudo correspondiente a todo el planeta. Por este motivo, la zona es un punto de disputa geopolítica. En tanto, las declaraciones de Rohani son las primeras tras la detención del “Stena Impero”; un buque de armado sueco, que a pesar de ello cuenta con bandera británica. El viernes pasado, el propietario del barco, Stena Bulk, aseguró que “se ha establecido una comunicación directa con la tripulación”.

Al respecto, el encargado de la empresa armadora del Stena, Erik Hannel, también se refirió al conflicto en cuestión y el suceso de intervención. “El capitán (del buque) señaló que todos estaban seguros gracias a una buena cooperación con el personal (militar) iraní a bordo”, manifestó.  En tanto, los Guardianes de la Revolución -ejército ideológico de Irán– fueron los responsables de la intercepción del petrolero británico. Sobre dicha intervención, Hannel advirtió: “Apreciamos este progreso”.

Además, el encargado de la empresa armadora del Stena, brindó su parecer sobre la posibilidad -gracias a Teherán– de que el buque vuelva a manos británicas prontamente. “Es una primera señal de que pronto veremos un progreso positivo por parte de las autoridades iraníes”, señaló. Por consiguiente, el “Stena Impero” y su tripulación fueron detenidos con motivo de “sospecha de que incumplieron el código marítimo internacional”. Por otro lado, el portavoz del gobierno iraní, Ali Rabi, afirmó este lunes que la captura es “una medida legal” necesaria para “garantizar la seguridad regional”.

El incidente con Estados Unidos

Actualmente, el petrolero de fabricación sueca pero con bandera británica, está detenido en el puerto de Bandar Abaas (al sur de Irán). En las últimas semanas, el conflicto en el Golfo Pérsico ha tenido una importante escalada de tensión durante las últimas semanas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó el pasado 18 de julio sobre el derribo de un dron iraní (incidente que volvió a abrir las discusiones entre el gigante del norte y la República Islámica). Sin embargo, los iraníes desmintieron que un episodio de este tipo hubiera sucedido de esa manera.

Por su parte, el general de división, Hosein Salami, señaló: “Declaro oficialmente que ningún dron iraní ha sido derribado”. Ante esta respuesta de Irán, el presidente de Estados Unidos evitó quedarse callado y aseveró que el incidente sí había ocurrido. “Pueden verlo abatido en el suelo”, señaló en comentarios publicados mediante el sitio web oficial de la Casa Blanca. De esta forma, el episodio en cuestión ha abierto un nuevo escenario de tensión entre el país norteamericano e Irán.

Sin embargo, la crisis entre los dos países se remonta a mayo de 2018, cuando el Gobierno de Trump tomó la decisión de retirarse de manera unilateral del acuerdo nuclear internacional; firmado en Viena en 2015. Dicho tratado mantenía bajo la lupa todas las acciones iraníes. Pese a que aún se mantiene en pie -gracias a los países miembros como Francia y el Reino UnidoTeherán aseguró que dejará ciertas responsabilidades. Una clara demostración de ello, es el aumento del límite de uranio enriquecido, el cual no debía pasar los 300 kilogramos, pero que en junio fue excedido.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina