SALTA (Redacción) – El polémico mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, realizó un comentario desafortunado hacia los argentinos en la jornada del lunes. Lo hizo en clara referencia a los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el pasado domingo en la Argentina. Con sus palabras, el presidente carioca dio por sentada una victoria de la fórmula del kichnerismo, con Alberto Fernández a la cabeza; y la expresidenta, Cristina Fernández, para la contienda electoral del próximo 27 de octubre.
Declaraciones poco acertadas
“Si esa esquerdalha (término despectivo para referirse a la izquierda) vuelve a Argentina podremos tener en Rio Grande do Sul un nuevo estado de Roraima (norte, en la frontera con Venezuela) y no queremos eso: hermanos argentinos huyendo para acá“, puso de manifiesto Bolsonaro ante los medios de prensa. La información fue brindada exclusivamente por el portal de noticias G1. Inclusive en anteriores oportunidades, el mandatario brasileño había dejado en claro su postura en contra del kichnerismo y las políticas a favor de los sectores populares.
“Teniendo en cuenta lo malo que parece que puede concretarse por allí si las elecciones realizadas ayer se confirman en el mes de octubre”, agregó al respecto el polémico presidente de Brasil. Las fuertes declaraciones del brasileño tuvieron lugar en el marco de la inauguración de una carretera en Pelotas, perteneciente al estado de Rio Grande do Sul. De la misma manera, el mandatario carioca advirtió sobre una posible crisis migratoria argentina, similar a la que atraviesa este país en su frontera con el territorio de Venezuela.
Bajo la misma sintonía de desprecio hacia los argentinos, Bolsonaro también pidió que “no se olviden” lo que pasó ayer en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Asimismo, comparó a “la pandilla de Cristina Kirchner” con los destacados expresidentes de América Latina como Dilma Rousseff, Hugo Chávez y Fidel Castro. Anteriormente, con la mira puesta en sus intereses personales, el presidente brasileño de ultraderecha había puesto de manifiesto la esperanza de que los argentinos “voten con la razón y no con la emoción“.
Un pedido desesperado
“Hemos tenido unas malas elecciones y eso nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos a partir de mañana. Duele que no tengamos todo el apoyo que esperábamos”, añadió Bolsonaro en relación a su apagada ilusión para que el resultado se revierta en los próximos meses. No obstante, la histórica ventaja de 15 puntos que logró Fernández por sobre el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, representa un panorama difícil de superar en octubre y prácticamente irreversible para el actual mandatario argentino.
Un escenario desalentador para Bolsonaro
El Frente de Todos obtuvo una amplia mayoría correspondiente al 47,6% de los votos, mientras que la alianza oficialista Juntos por el Cambio se quedó con el 32% de los sufragios. El panorama electoral dio cuenta de una diferencia histórica para la sociedad argentina, de unos tres millones de votos aproximadamente. En caso de confirmarse este resultado en la contienda electoral de octubre, podría afectar las relaciones con Brasil, debido a que Bolsonaro ha dejado en claro que sería complicado trabajar con alguien que no sigue su misma línea política.
A través de la unidad entre Macri y Bolsonaro –basada en intereses personales y el beneficio de los sectores más acomodados- se pudo lograr entre otras cosas, el acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea. De la misma forma, una de las principales aspiraciones del polémico mandatario brasileño de ultraderecha, es crear una moneda única entre los países del mercado sudamericano. No obstante, la medida en cuestión se vería afectada por la llegada de un nuevo gobierno populista a la Casa Rosada.