Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

MUNDO

Las elecciones en Bolivia se realizarían en marzo

El ministro de Presidencia de Bolivia, Jerjes Justiniano, comentó que las nuevas elecciones generales se celebrarán a mediados de marzo

SALTA (Redacción) – Luego de una inesperada crisis en Bolivia que terminó con la renuncia de su presidente Evo Morales, el ministro del gobierno interino de ese país, Jerjes Justiniano, anunció este viernes que las nuevas elecciones generales se celebrarán a mediados de marzo. Esta medida se decidió para que exista un tiempo para la elección de las personas que conformarán un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«El país quiere emitir de una vez por todas su opinión»

“Vamos a contar más o menos desde el 23 de diciembre, a partir de ahí tenemos cuatro meses, hasta el 23 de abril, para concluir con el proceso”, señaló el funcionario, según consignó el diario boliviano El Deber. En medio de la crisis política, describió: “El país quiere emitir de una vez por todas su opinión, decidir quién va a ser el próximo presidente de los bolivianos”.

“Dentro de esos 120 días tiene que llevarse a cabo la primera vuelta, la segunda, si hubiera, el cómputo final y prácticamente la emisión de las credenciales a los diputados y senadores electos, lo que significa que, aproximadamente, más o menos, en mi cálculo, a mediados de marzo vamos a tener las elecciones en primera vuelta”, destacó Justiniano, quien fue nombrado en el puesto por la presidenta interina Jeanine Áñez.

Nuevas elecciones en 120 días

De esta manera, en el país vecino se fijaron los 20 días de plazo para elegir a las nuevas autoridades del TSE y las instancias departamentales. Luego, dos días después de que asuman estas nuevas autoridades electorales, la normativa establece que deben lanzarse la convocatoria a los nuevos comicios. Todo este procedimiento electoral debería desarrollarse en 120 días.

Cabe mencionar que luego de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, las cuales fueron cuestionadas por la oposición boliviana, comenzó la grave crisis política que culminó con la renuncia del presidente Evo Morales y su posterior exilio en México. Además, hay que mencionar que la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una auditoría del proceso en la que habría hallado “irregularidades”, aunque de forma preliminar.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina