SALTA (Redacción) – Donald Trump le declaró la guerra arancelaria al resto del mundo. El impacto de esta decisión no tardó en tener su efecto y este lunes 7 de abril las principales bolsas del mundo abrieron con números en rojo. A esto se suma que la banca Goldman Sachs advierte de una posible recesión global con el número 45% de probabilidad.
Mientras tanto, Argentina se encuentra una posición de alianza total con el Gobierno americano. Más bien se confunde la relación personal con las relaciones estatales y Javier Milei hace todo lo contrario a lo que promueve el presidente Trump a pesar de su admiración y total confusión. Hay incertidumbre y temor por todo lo que pueda pasar a nivel global en los próximos meses.
Por lo tanto, el último banco asociado a Wall Street que compartió su mensaje de recomendación y alarma fue Goldman Sachs. En cuestión se presume que la guerra comercial de Trump podría poner al mundo frente a una nueva recesión global. Los economista de dicha banca informaron que rebajaban su previsión del PIB para 2025 al 0,5% y elevaban su probabilidad de recesión a 12 meses del 35% al 45%.
La entidad bancaria planteó que «fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, los boicots de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos supuesto anteriormente». Sin embargo, el porcentaje de Goldman Sachs es inferior a la previsión del JP Morgan Chase que lo expuso en 60%.
Algunas probabilidades
Sin embargo, en buena medida los 15 puntos de diferencia entre cada entidad bancaria se debe a que Goldman Sachs pronostica la posibilidad de que Donald Trump no permitirá que todos los aranceles entren en vigor. Quedan dos días para conocer cuál es la resolución definitiva del presidente de los Estados Unidos.
«Si la mayoría de los aranceles del 9 de abril entran en vigor, entonces la tasa arancelaria efectivo aumentará en unos 20 puntos porcentuales una vez que esos aumentos y los probables aranceles sectoriales entren en vigor, incluso teniendo en cuenta algunos acuerdos específicos por países en una fecha posterior», señalaron. En caso de que esto ocurra efectivamente «si es así, esperamos cambiar nuestro pronóstico a una recesión».
Para concluir, ahora se espera que la FED decida recortar las tasas a partir de junio y lo haga dos veces más a lo largo del año. En definitiva, desde Goldman remarcan que en caso de que la recesión sea una probabilidad factible a nivel global debería darse una baja de las tasas de interés en dos puntos. Todo dependerá de las decisiones que tome Donald Trump.
