Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

POLICIALES

Complicada situación de los familiares del senador Lapad

Se trata de un hermano y un sobrino, quienes cayeron detenidos con 30 kilos de droga. La fiscalía federal los acusa de conformar una organización “narco”

SALTA (Redacción) – Sin dudas, la detención de Juan y Sergio Lapad, hermano y sobrino del vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Provincia, Mashur Lapad, un histórico senador por el departamento de Rivadavia, quien busca su enésima reelección como senador, fue el hecho más trascendente de la semana, tanto por la relación de los detenidos con sectores de poder como por la grave acusación que pesa sobre los mismos.

Las detenciones, como se conoce, comenzaron el fin de semana pasado, cuando personal de Gendarmería Nacional, munido de distintas órdenes de allanamientos, irrumpió en numerosos domicilios, tanto en la localidad de Morillo, cuna natal de los Lapad, como así también en Salvador Mazza y esta ciudad, donde residía Juan Lapad, hermano del senador, como así también de Mirta Lapad, actualmente Asesora General de Menores e Incapaces de la Provincia.

Juan Lapad y su hijo, Sergio fueron detenidos junto a otros cinco sujetos, quienes están acusados de formar una “organización” destinada al transporte y comercialización de estupefacientes, una gravísima acusación en materia de delitos del narcotráfico, por lo que la situación de los familiares del senador es bastante delicada, según informados desde los tribunales federales.

Las detenciones comenzaron en la ruta 81, a la altura del kilómetro 35, cuando los gendarmes detuvieron un automóvil VW Bora, en el que iba Sergio Lapad. Luego de ello siguieron una serie de procedimientos que, con un efecto cascada, llegaron hasta el domicilio de que ocupaba su padre, Juan Lapad, en la calle Santa Fe, de esta ciudad, donde residía desde hace dos años debido a que padece diabetes y debe ser sometido a diálisis periódicamente.

Como resultado del accionar de la justicia federal, encabezada por el fiscal, Eduardo Villalba, titular de la Unidad Fiscal Salta, se secuestraron dos camionetas, una Toyota y una Eco Sport, como así también el auto VW Bora. Asimismo, se incautó un total de 29 kilos de marihuana, primero se corrió el rumor que se trataba de más de 200 kilos, pero igualmente se trata de un peso importante.

Imputación

En vista de que Salta y Jujuy trabajan bajo las prerrogativas del nuevo Código Procesal Penal Federal, los pasos procesales son muchos más agiles que el viejo sistema mixto, ahora remplazado por el modelo acusatorio. Bajo este sistema, el fiscal federal llevó a los siete acusados a la audiencia de imputación el lunes pasado, audiencia que se realizó en los tribunales federales de calle Deán Funes y España, hasta donde llevaron a los Lapad y sus cómplices bajo una fuerte custodia.

La audiencia, según el nuevo código, se realizó de manera oral, modalidad que reduce el papel y permite una mayor celeridad, en especial en materia de plazos procesales, los que antes exigían meses de espera para llegar a una imputación forma, y ni que hablar si se trata de llevar a los acusados a un juicio oral y público, lo que podrían demandar hasta más de dos años.

En este caso, la imputación demoró menos de tres días y se hizo bajo la dirección del juez de Garantías Federal, Julio Bavio, quien abrió la audiencia con un reto a uno de los defensores oficiales, quienes al ver la presencia de reporteros gráficos, solicitó al magistrado que los eche de la sala, pero el juez se negó a ello y le recordó al defensor que el segundo artículo del nuevo código establece no sólo la oralidad, como vectores del nuevo proceso, sino también la publicidad.

Dicho esto, los acusados no pudieron evitar quedar retratados por las cámaras de fotos. Luego, el fiscal expuso la acusación, presentó las pruebas y los hechos por los que los Lapad y sus cómplices fueron detenidos. Al ser interrogados respecto a su derecho de prestar declaración, ninguno de los ya acusados aceptó hacerlo.

Sus defensores, en tanto, tampoco pidieron la libertad de ninguno, aunque sí requirieron la modalidad de arresto domiciliario para los Lapad, pedido que fue aceptado únicamente para Juan Lapad, quien padece debe ser sometido a diálisis, como así también porta marcapasos y padece un cáncer en uno de sus pies.

Organización

La acusación de la fiscalía contra los acusados incluye la figura de organización, contemplada en el artículo 7 de la Ley de drogas, 23.737. Este delito establece una escala penal de hasta 20 años de prisión, mientras que el transporte de estupefacientes, llega a los 15 años de cárcel. Claro que ahora la fiscalía debe probar que el accionar de los Lapad y sus cómplices constituían una organización.

Al respecto, fuentes judiciales indicaron que eso no sería un inconveniente, pues en su poder, los investigadores tendrían suficientes pruebas de las andanzas de esta banda, la que es investigada desde hace ya varios meses por la Procuraduría contra la Narcocriminalidad, como así también por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad de la provincia.

“Es un momento muy difícil, de mucho dolor”

Lejos de refugiarse en el silencio, el senador Mashur Lapad, enfrentó a los medios locales, oportunidad en la que se mostró dolido por la detención de su hermano y su sobrino, sobre todo por el marco en el que fueron capturados.   “Es un momento muy difícil, de mucho dolor e impotencia porque es un hermano que está involucrado, además de que tiene problemas muy serios de salud porque tres veces se dializa y hace un tiempo lo operaron de un cáncer en el pie”, sostuvo.

“Lamentablemente uno a la familia no la elige, pero estoy siempre a disposición de la justicia, ya que yo en mi vida política nunca he tenido actos de sospecha ni nada por el estilo, y lamento que varios busquen socavar mi nombre y mi honor”, agregó el legislador, quien indicó que “sin lugar a dudas hay un aprovechamiento de la situación, pero no tengo nada que esconder porque siempre actué con transparencia, por eso quiero que siga la investigación para que se encuentre la verdad”.

“Este es un tema gravísimo que nos ocupa y preocupa, y duele mucho que un familiar esté involucrado en esto, y nunca vamos a avalar este tipo de cosas, pero no tengo la menor duda de que hay un caso diferencial con este caso porque es tendencioso que digan ‘el hermano del senador’, pero toda la sociedad de Rivadavia sabe quién soy yo, al igual que toda la sociedad de Salta”, afirmó.

“Sacamos una cifra importante en Rivadavia y ganamos con mucha facilidad, por lo que quizás con esto buscan que se dé vuelta el resultado, algo que no van a lograr porque no apañamos ninguna situación rara y por eso decidimos hacer abandonar la casa que ocupaba el hijo de mi hermano, pero creería que esto no va a afectar la elección general, pero la gente conoce mi trayectoria, donde son 30 años en los que me dediqué a trabajar con pasión por la gente y nunca tuve denuncias de corrupción ni de nada”, finalizó.  

Por último, y respecto al hecho, el senador sostuvo que su hermano vivía en Morillo, donde tenía un comercio, pero cuando se enfermó hace cuatro años se vino a Salta. Y allí su hijo quedó a cargo del negocio “y comenzaron las actividades raras, y hace unos meses, le secuestraron la camioneta por eso decidimos sacarlo de la casa que estaba ocupando en el pueblo, porque no nos gustaban esas cosas que comenzaron a pasar”.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina