POLÍTICA

Repudiaron las expresiones del diputado Suriani

Le reclamaron a la Cámara Baja de la Provincia que implemente un Código de Ética

Cámara de Diputados de Salta

SALTA (Redacción) – El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Salta indicó que el diputado provincial Andrés Suriani realizó recientemente una publicación en sus cuentas de redes sociales que provocó el rechazo de parte de la ciudadanía. Según reportaron, el legislador calificó como «inestables» a un grupo de mujeres feministas. Además, apuntaron que sus mensajes virtuales tienen la finalidad de provocar rechazo contra estos colectivos. Por ese motivo, le reclamaron a las autoridades de la Cámara Baja que tomen medidas al respecto.

En ese sentido, el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del MPF solicitó que el cuerpo legislativo adopte un Código de Ética para accionar ante esta clase de situaciones. De esa manera, el organismo recalcó que no pretende promover la censura sobre las expresiones de los representantes de la ciudadanía. Por el contrario, buscan garantizar que las palabras que emitan los diputados no afecten la integridad o los derechos de la comunidad.

El caso Suriani

Por este motivo, el Comité de Evaluación ya presentó el correspondiente pedido ante el titular del Cámara Baja de Salta, Esteban Amat. De acuerdo con los argumentos que esgrimieron en el documento, el legislador realizó manifestaciones públicas contra los derechos y garantías de un sector de la población. Ante ello, aseguraron que estas expresiones resultan peligrosas para sus destinatarios, ya que fueron formuladas por un ciudadanos que se encarga de controlar el cumplimiento de las leyes en resguardo de los salteños.

Asimismo, la organización denunciante consideró que las palabras del diputado provincial representan un hostigamiento. Además, mencionaron que estas manifestaciones atentan contra «la igualdad y el respecto» que se debe mantener ante todos los habitantes del distrito. De cara al futuro, este área del MPF también señaló que esta presentación busca sentar un precedente, con el objetivo de que en el futuro se efectúe nuevamente esta clase de «reproducción de prejuicios y prácticas basadas en la idea de la inferioridad o superioridad de los géneros, etnias o creencias de las personas».

Por otra parte, el Comité también aludió la trayectoria que posee Suriani en relación a las iniciativas vinculadas con la igualdad de género. De esta manera, recordaron que el dirigente había votado contra la adhesión de la Provincia de Salta a la Ley Micaela. Finalmente, le recomendaron al presidente de la Cámara Baja que instrumente las medidas para poner en funcionamiento al Código de Ética. Según expusieron, esta implementación garantizaría la existencia de un consenso ético para garantizar la normal relación entre el cuerpo legislativo y la ciudadanía.

Fuente: Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta

Salir de la versión móvil