Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

POLÍTICA

Desde el Gobierno buscan “declararle la guerra al femicidio, atacarlo desde todos los puntos”

Lo aseguró el Secretario de Justicia de la Provincia de Salta

Pedro García Castiella
Pedro García Castiella - Foto: Salta4400.com -Derechos Reservados-

SALTA (Redacción) – El Dr. Pedro García Castiella, Secretario de Justicia de la Provincia de Salta, dialogó exclusivamente con Salta4400 sobre los casos de femicidios y los Centros de Mediación. En lo que va del año se contabilizaron 20 femicidios en la Provincia, por lo el trabajo de esta cartera del Gobierno está avocado a atacar esta problemática. “Es como declararle la guerra al femicidio, atacarlo desde todos los puntos”, aseguró.

-¿De qué manera el gobierno va a hacer una campaña para que no sigan ocurriendo femicidios?

Evitar la ocurrencia de un delito determinado es un imposible, solo en un estado autoritario podría llegar a lograrlo. Pero hay que tratar de articular con mucha agresividad y de inmediato todas las medidas que estén a nuestro alcance para evitarlos.

Estamos abocados a eso de lleno. Hoy mismo tuvimos una extensa reunión con jueces de la corte, jueza de garantía, ministro de seguridad, intercambiando ideas, planes, en general. Tratando que desde el estado salga una respuesta homogénea, fuerte, inmediata y atacarlo al problema desde todos los ángulos.

El tema «pulseras magnéticas» es uno de los más importantes, el monitoreo, analizar el tema de las custodias, todo, es muy amplio, pero hay que atacarlo en serio y con decisión al problema. Es como declararle la guerra al femicidio, atacarlo desde todos los puntos.

-¿Hoy el tema femicidios es porque se conoce más o se difunde más?

Se han incrementado. Estamos ante una cuestión, fenómeno social muy fuerte y dramático que es producto de un choque cultural, tiene que ver con el machismo muy arraigado en sociedad como la nuestra y la única reivindicación de los derechos de la mujer. Es un fenómeno que sigue creciendo y no nos podemos quedar en contar las víctimas ni en asistir a familiares, sino hay que atacar al problema desde todos los ángulos, no dejar nada sin hacer porque tenemos índices muy elevados.

España es un país que tiene índices similares a los nuestros. Tratar de analizar y estudiar cómo en otros países han encarado el problema. Y en mesas como las de hoy es donde empiezan a surgir ideas, cambiar perspectivas porque cada uno ve la realidad desde donde está sentado.

Vamos a continuar con esta mesa independientemente que se está trabajando en una gran cantidad de cuestiones; planes de estudio, protocolo de atención, ver de trabajar sobre los errores que se cometieron en el pasado, avanzar y profundizar. Porque es una cuestión que nos está estallando a todos como sociedad en las manos y no podemos dejarla pasar desapercibida.

-Una de las demandas de las mujeres es que cuando van a hacer una denuncia en comisaría, no se la toman.

Ese tema puntualmente se ha estado conversando también. El ministro de Seguridad tiene pleno conocimiento de eso y se están tomando medidas al respecto. Por supuesto que es una realidad, que no la podemos cambiar, cultural de la Policía que no la podemos cambiar de un día a otro. Pero ya lo sabe y estamos trabajando en cuestiones disciplinarias de impartir específicas instrucciones para cambiar si existe esta modalidad de trato y acabar con eso también.

-¿Considera que la ESI o capacitar a los docentes para que enseñen a nuestros niños a respetar a las mujeres desde el jardín?

Seguro que sí y bienvenido todo tipo de ideas, colaboración, iniciativas que yo las voy a recibir, y ansioso porque eso. Esta cuestión cultural creo que estamos ante un choque que nos va a demandar bastante tiempo lograr superar el cambio de mentalidad. Tiene que ser una cuestión de empezar desde los más chicos y va a ser un proceso largo.

Abandonar esta nefasta Concepción de machismo distorsionada y absurda que vivimos en una sociedad como la nuestra, cambiarla va a llevar su tiempo. No podemos permitir que el crimen como delito siga existiendo y latente y tengamos que acostumbrarnos, no podemos acostumbrarnos de ninguna manera.

-Se ha rehabilitado el centro de mediación en el valle de Lerma  ¿qué detalles tiene?

Sí. Ayer hemos reabierto un centro de mediación que ya existía desde hace tiempo, desde el 2009 el de Cerrillos, y estamos tratando de reedificarlo. Estamos concentrando la actividad de 3 municipios, Rosario de Lerma, Cerrillos y la Merced, tratando de darle una dinámica más eficaz, más fuerte para arrimar a los sectores que tienen mayor dificultad para acceder a la Justicia, que si se puede lograr una resolución pacífica del conflicto, es mucho más rápido y económica. Porque llegar a una instancia de judicialización tiene que ver con pagar abogados, en tiempo, años y la mediación es una herramienta gratuita en el caso de mediadores comunitarios.

-¿Qué requisitos tiene que tener  el que se acerque a estos centros de mediación?

Prácticamente ninguno, salvo que no sea una cuestión penal o laboral puede acceder. Hay una limitante de ingresos pero que no es privativa bajo ningún punto de vista y es accesible a todos. Siempre y cuando no tenga un patrimonio oneroso y que tenga recursos para ir a un mediador privado.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina