Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Aborto legal: Cómo votaron y que dijeron en el recinto los diputados salteños

Una a una las intervenciones de los parlamentarios que representan a la provincia de Salta.

Aborto legal
bannersalta

(Por Diego Nofal) El aborto legal ya tiene media sanción y, por ahora, los pañuelos verdes festejan este triunfo en la Cámara baja. No obstante, todos saben que la lucha más ardua estará en el Senado, donde los números son más ajustados. Los diputados salteños tuvieron intervenciones importantes durante el debate e inclusive durante las reuniones de comisión donde se abordó el proyecto. Por eso recopilamos algunas de las opiniones previas a la sanción y otras que se vertieron en el recinto.

“El que habló antes, pero también habló cuando terminó la sesión, fue Martín Grande que votó en contra. “Después de una larga «sesión express», se dió media sanción a la Ley Del Aborto. Este debate continuará en el Senado, donde la situación es bastante pareja. Espero que sean coherentes, no como lo hicieron ayer, votando un tremendo manotazo/robo a CABA y a todos los jubilados”, tuiteó al terminar la maratónica sesión de la Cámara de Diputados.

Por su parte la diputada Virginia Cornejo, que también votó en contra del aborto legal  y tuvo una polémica intervención donde apuntó contra la ministra de las Mujeres Eliana Gómez Alcorta. «La vida comienza desde la concepción. A partir de que se convierte en un embrión ya es una persona que tiene derechos. Mirar a la ministra de las mujeres claramente vestida de verde como si estuviera de moda o será porque solamente van a trabajar a favor de quienes están a favor del aborto, me preocupa», señaló la diputada.

De la vereda del frente se paró Lucas Godoy. «No creo que quienes estén a favor de la legalización sean verdugos, ni que quienes están en contra sean hipócritas. No puede simplificarse esto en la base de estar en contra o a favor. Se trata de un hecho que debe ser dejado fuera de la represión del Código Penal. El derecho es una construcción social, es dinámico. Creo que hay una decisión mayoritaria en la sociedad de que el aborto no debe ser un hecho punible. Una mujer que interrumpe su embarazo no es una victimaria, no es una criminal”

Otra de las que habló fue Alcira Figueroa, cuyo voto era recontra cantado. “Muchas veces la sociedad nos mete miedos y culpas y se quedan con nuestro dinero. Quiero agradecer a las compañeras de la marea verde de todo el país. En la realidad hay mucho sufrimiento, hay muchos abortos clandestinos. Las miles de mujeres que murieron nos anuncian que llegó la hora de las mujeres, la maternidad será deseada o no será. Será ley”, dijo antes de anticipar su voto a favor del aborto legal.

Completaron la lista de votos en contra Miguel Nanni y Andrés Zottos que tuvieron intervenciones en contra de la Interrupción legal del embarazo y obviamente votaron en contra de la iniciativa. Mientras que los votos verdes se completaron con el de Lía Caliva que antes de votar señaló: “Las mujeres fuimos sorteando barreras a lo largo de la historia, como no poder decidir sobre nuestras vidas. En mi provincia hubo épocas en que escondían los preservativos. Esto se tiene que terminar”.

POLÍTICA

Roberto Dib Ashur dijo quienes son los ganadores y perdedores al abandonar el cepo cambiario

El ministro Dib Ashur hizo un análisis sobre el impacto que tendrá la devaluación tras el levantamiento del cepo cambiario en Salta.

Roberto Dib Ashur
Roberto Dib Ashur

SALTA (Redacción) – Finalmente, el país un día dejo de tener cepo cambiario y el dólar comienza a flotar libremente. Lo que hoy se llama flotación no es otra cosa más que una simple y brutal devaluación. Roberto Dib Ashur analizó esta situación en comunicación con el medio CNN Salta y reconoció que le preocupa que la inflación vuelva a pegar un gran salto.

En su rol de ministro de Economía de la Provincia es voz más que autorizada para analizar el impacto de la devaluación. Si bien reconoció que hay sectores que se van a beneficiar, hay otros que claramente será perdedores. Para Dib Ashur la principal preocupación es sobre la inflación y el impacto en los precios de la devaluación realizada por el Gobierno.

«El dejar que el tipo de cambio flote hace que suba un poco, ayer (por este lunes) estuvo a $1240, eso beneficia al sector exportador, al Banco Central, a quien tiene una industria», remarcó el ministro Dib Ashur. Sin embargo, la otra cara de todo esto es que «no beneficia al consumidor».

Por lo tanto, para el consumidor en sí mismo «va a ver que esto puede trasladarse a los precios y puede, en algún momento, en unos meses, tener una suba de esos precios», advirtió. Es decir, ese puede ser el impacto inmediato de la devaluación planificada por el Gobierno nacional tras liberar el tipo de cambio.

En fin, se debe tener en cuenta dos aristas, una de ellas es que el FMI quiere menos intervención del Estado y más mercado. Además de eso, un tipo de cambio alto. Todo esto en medio de una guerra comercial promovida por los Estados Unidos. «Cuando todo el mundo devalúa y sube aranceles, si vos los bajás, le das competitividad a tu país», concluyó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina