SALTA (Redacción) – En Salta se está llevando a cabo la cuarta reunión de la Mesa del Litio. Las actividades comenzaron a las 8.30 de la mañana en el Centro de Convenciones y contó con la participación de funcionarios nacionales y de las provincias que forman parte de este grupo: Salta, Jujuy Catamarca. Además se logró un importante compromiso entre las partes y se fortalece la idea de un trabajo colectivo.
La cabeza del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, fue quien inauguró esta cuarta reunión. El funcionario provincial estuvo acompañado por sus pares provinciales y la secretaría de Minería de Nación, Fernanda Ávila. En este contexto, se conformó oficialmente el Comité Regional del Litio entre Salta, Jujuy y Catamarca. El gobernador Gustavo Sáenz lo informó.
«Salta, Jujuy y Catamarca se unen para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero y potenciar el desarrollo económico de las tres provincias», comunicó Sáenz. De esta manera, la Mesa del Litio permitió concretar nuevas herramientas de trabajo. «Aspiramos al desarrollo de las economías locales. Crear nuevas fuentes de empleo genuino y a ser un ejemplo en materia de cuidado ambiental para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes», agregó el gobernador.
¿Qué expresaron otros participantes sobre la Mesa del Litio?
Uno de los funcionarios nacionales que participó de esta reunión destacó el trabajo en armonía entre estas provincias. Martín Pollera resaltó » hay tres provincias con expresiones políticas muy distintas, pero que se han puesto por encima de esas diferencias. «El recurso del litio, lo tenemos bien claro, es de las provincias. A veces sobrevuelan estos fantasmas de nacionalización y nosotros hemos marcado en diferentes oportunidades lo que dice la Constitución Nacional, que el dominio originario de los recursos es las provincias», agrego también.
Finalmente, el ministro Martín de los Ríos mostró su conformidad a la forma de trabajar de la Mesa del Litio. A su vez, planteó que la necesidad detrás de todo esto es fortalecer la potencialidad de los recursos derivados de la minería. Al mismo tiempo rescató la importancia de alcanzar herramientas que permita observar y analizar que se estén realizando bien las tareas cotidianas de este sector.
«Esa necesidad que tenemos entre todos de armonizar normativas que nos permitan ser mejores facilitadores de todo aquel proyecto que quiera radicarse en nuestra región, con esta creciente demanda de un producto. Esa necesidad de trabajar juntos como región en el desarrollo de nuestros proveedores, potenciando nuestras pymes, capacitando nuestra gente, generando que nuestras empresas estén en condiciones de proveer el desarrollo que hoy requiere la minería», sintetizó Martín de los Ríos.