Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Carolina Am explicó de qué trata el Presupuesto Participativo municipal

El proyecto fue presentado por la concejala Carolina Am, quien busca una mayor participación de la sociedad en asuntos presupuestarios.

Carolina Am - Concejo Deliberante de Salta
Carolina Am - Concejo Deliberante de Salta
bannersalta

SALTA (Redacción) – En la sesión ordinaria que se llevó a cabo ayer en el Concejo Deliberante de Salta se sancionó el Presupuesto Participativo municipal. El proyecto fue presentado por la concejala Carolina Am y en la misma se promueve la acción de los vecinos, voluntario y universal, para definir y armar en conjunto el presupuesto anual para la Municipalidad. El objetivo es atender a las prioridades y preocupaciones más fehacientes de los vecinos.

Carolina Am explicó que actualmente «los instrumentos y mecanismos de participación que tenemos a disposición en el municipio son insuficientes«. La edil también explicó a sus pares del Concejo en qué consiste justamente este proyecto. Su aplicación garantizaría que «los recursos públicos se distribuyan de una forma mucho más eficiente. Quién más que el vecino sabe hacia dónde dirigir esos recursos y en dónde hacen falta», destacó la concejala.

«Decisión política, participación ciudadana y la asignación de recursos«, son los tres ejes y pilares fundamentales del Presupuesto Participativo. «Lo que plantea la ordenanza son tres etapas claras, se divide en zonas y se prevén 10 que lleguen por etapas. En la primera etapa se va hacer una reunión donde se capacita a los vecinos y se eligen los referentes zonales», detalló además Am.

«En la segunda etapa el referente arma el proyecto con el Ejecutivo, que se encarga de que sea para el bien común. La tercera etapa llegan los proyectos armados, ahí el vecino vota sobre el proyecto. Se conocen los montos, los plazos y se elige la obra prioritaria», explicó la concejala creadora del proyecto. De esta manera, la sociedad adquiere un rol protagónico en las cuestiones públicas.

Distribución del presupuesto en general

Al mismo tiempo, explicó que «el 50% del presupuesto va repartido equitativamente a todas las zonas. La otra parte, se distribuye basado en aquellos que tienen mayor necesidad de obras. Hay barrios que de acuerdo al índice de carencias se les va a destinar más«, aclaró Carolina Am reconociendo las inequidades que existen en la sociedad.

Ya comenzó la segunda parte del año y eso implica que cada entidad jurídica estatal tiene que empezar a definir el curso de acción para el siguiente año. Por eso es que se vuelve fundamental que ya se empiece a avanzar con las planes presupuestarios. «Para el 22 de agosto llamamos a una reunión con el Tribunal de Cuentas para que nos informen sobre el presupuesto, iremos tratando punto por punto», confirmó al respecto Carolina Am.

bannersalta

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina