SALTA (Redacción) – Emilia Orozco encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales de Ahora Patria. Todo el olmedismo decidió sumarse a la campaña política de Javier Milei y acompañan al libertario. La joven concejala salteña se compromete a trabajar por el bien de la provincia y a mantener diálogo con todos los representantes por el bien de los intereses provinciales.
De acuerdo a una entrevista que le dio a un medio provincial, la precandidata aseguró que el voto joven acomaña a Milei. «El joven que tiene ese voto genuino, ese voto que no se compra y no se vende». Orozco aseguró que son quienes «tienen criterio al momento de leer los titulares, no se queda con el titular, sabe que hay detrás toda una movida estratégica muy característica de los tiempos electorales con ese intento de bajar a un candidato que está midiendo muy bien», señaló la edil capitalina.
Por su parte, aclaró que es en la población adulta donde mayor grado de descontento se encuentra. De todos modos, promete que es posible pensar y construir otro país. Esta oportunidad para Orozco es realmente un reconocimiento al trabajo que estuvo haciendo desde el Concejo de la Ciudad de Salta. Al mismo tiempo, explicó qué es lo que la diferencia de los demás políticos en general.
«Somos distintos y eso es lo que me diferencia y nos diferencia de esta gente. Aquellos que en algún momento se plantaron con discurso totalmente en contra de la estructura política y económica, hoy están siendo respaldados por ella. Entonces, hay unas contradicciones que ojalá la gente sepa ver al momento de hacer un análisis de quién es quién. Esos fondos están saliendo de los fondos públicos», señaló Orozco.
El litio es una de las políticas a defender si es diputada
Por otro lado, vale destacar que en segundo término está el economista Julio Moreno. En este sentido, la precandidata aclaró que uno de los objetivos fundamentales es defender la minería y el litio en Salta. A su vez, Orozco aclaró que buscará aumentar el porcentaje de regalías mineras que reciben las provincias poseedoras de estos recursos naturales. De acuerdo a la concejala, 3% es un valor muy bajo y requiere ser aumentado.
«Tenemos hoy candidatos que pretenden nacionalizar estos recursos naturales, conociendo la última reforma de la constitución que establece que estos recursos pertenecen a las provincias. Entonces, defender esa autonomía, cuidar a los pueblos que están alrededor de donde se extraen estos recursos, donde generalmente tiene una proyección de 20 a lo máximo 30 años y después ¿qué pasa con esos pueblos? no queremos que sea un saqueo de recursos, que las multinacionales se vayan y que el pueblo quede olvidado», remarcó Orozco.


