SALTA – En un nuevo capítulo para Nora Giménez contra Nación, volvió a aparecer para hacer un balance de lo que fueron los últimos 6 meses de Javier Milei al mando del país. No solo lo criticó duramente, sino que compartió un video donde enumeró todos los problemas que se han generado debido al ajuste y las medidas que se aplicaron desde entonces.
Giménez, que no hay que olvidar que fue parte de los senadores nacionales que recibieron un tremendo aumento salarial, algo de lo que nunca habló al respecto, es una figura de la política opositora que no quiere saber nada con la gestión que está llevando a cabo La Libertad Avanza y es por eso que no ha parado de reclamarle a la presidencia por varios defectos, según ella.
?Se cumplen seis meses del Gobierno de Milei. Seis meses donde todos los argentinos y las argentinas estamos peor, tenemos más pobres, más indigentes, más personas desempleadas y menos Estado que pueda asistir a los que lo necesitan. Todos los sectores de la economía han caído. pic.twitter.com/deInJwI45N
— Nora del Valle Giménez (@noragimenezok) June 10, 2024
Nora Giménez no lo puede ni ver a Javier Milei
La senadora nacional por Salta estuvo activa en su cuenta personal de X, donde expresó que se ha cumplido medio año desde que el bloque libertario asumió la presidencia. Sin embargo, y como era de esperar, durante su balance volvió a aplastar con críticas a la gestión, haciendo hincapié en el fuerte ajuste que se aplicó en todo el país.
«Se cumplen seis meses del Gobierno de Milei. Seis meses donde todos los argentinos y las argentinas estamos peor, tenemos más pobres, más indigentes, más personas desempleadas y menos Estado que pueda asistir a los que lo necesitan. Todos los sectores de la economía han caído», escribió la funcionaria en su publicación.
En el video que subió, detalló todos los recortes y reducción de presupuesto que se implementaron es diferentes sectores. Dentro de la descripción, se encuentran apartados como las políticas de género, derechos humanos, ciencia, tecnología, industria, comercio y construcción. Para finalizar, también sumó la cuestiones relacionadas con la inflación, el desempleo y la pobreza.
