POLÍTICA

Tras el descontrol navideño, se intensifica el control para evitar la venta de pirotecnia

«El único local clausurado se encuentra en la capital, donde también se secuestró una gran cantidad de pirotecnia», explicó el subcomisario a cargo del control.

pirotecnia

SALTA (Redacción) – Parece ser que la crítica y el enojo de los salteños con las autoridades políticas por la falta de control en Navidad impactó fuertemente. Es que para el Año Nuevo se redoblaron los esfuerzos y el trabajo de control. Se busca prevenir la venta de pirotecnia en los diferentes comercios y locales de Salta.

La Policía de Salta está llevando a cabo un intenso operativo en un trabajo en conjunto con el área de Control Comercial de la Municipalidad y el Departamento de Bomberos. El objetivo central es evitar la venta de pirotecnia sonora la cual está prohibida por ley. Un comercio que forma parte de este control contó algunos detalles del trabajo que realizan.

«Se realizaron 80 controles y más de 40 locales resultaron infraccionados por incumplir la ley provincial 8340, que prohíbe la pirotecnia sonora de alto impacto”, informó el subcomisario Cristina Aguilera. Es decir que la mitad de los lugares donde se vendían pirotecnia no contaban ni cumplían con los requisitos fundamentales.

Un local clausurado

El subcomisario explicó que fueron varios los motivos de las infracciones. Entre ellos se remarca la falta de habilitación y la comercialización de pirotecnia sonora. Vale destacar que esta última está prohibida por un marco normativo. También se remarca que el control no fue sólo en la Capital provincial sino que se extendieron en todo el territorio de la provincia. «El único local clausurado se encuentra en la capital, donde también se secuestró una gran cantidad de pirotecnia», aclaró Aguilera.

Para concluir, se anunció que los controles continuarán hasta las últimas horas de hoy lunes. Sorprende esa decisión ya que mañana probablemente es cuando aparezcan los puntos ciegos o espacios de venta ilegal. «Seguiremos trabajando para que se respete la ley y se proteja a las personas vulnerables y al entorno», aseguró.

Salir de la versión móvil