SALTA (Redacción) – Cada región y localidad se ve forzada a presentar ofertas educativas que prepare a las personas para insertarse al mundo del trabajo. Por eso es vital establecer áreas formativas vinculadas a las demandas más necesarias de cada zona. Por eso el gobernador Gustavo Sáenz convocó a una reunión con más de 50 empresarios de San Lorenzo para el Polo Tecnológico.
Se trata de una obra fundamental y que será de gran ayuda para la región. De ahí que la inauguración del Polo Tecnológico es fundamental y la reunión con representantes de diferentes sectores es clave. Desde empresarios de comercio y turismo, exterior, mineria y proveedores, etc. Todo juntos establecerán y definirán cuáles son las herramientas fundamentales que necesitan.
En cuestión se busca definir los perfiles profesionales necesarios de acuerdo a la demanda de los sectores de servicios, producción y áreas clave de economía del conocimiento. «Nuestra forma de trabajo es esta: articulando entre el sector público y privado, compatibilizando los criterios para que nuestra Salta crezca«, manifestó Sáenz al respecto.
A su vez, aseguró que «este es el camino correcto, trabajar en equipo. Nuestro compromiso es con el futuro de los salteños». Por lo tanto, indicó que «nuestro gran desafío es dejar un legado de obras emblemáticas, trascender con proyectos que sigan generando oportunidades para las generaciones venideras. No nos conformamos con administrar el presente, por eso aún en momentos difíciles, seguimos gestionando», fundamentó el gobernador Sáenz.
Cursos necesarios
Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos, explicó que según lo conversado con los empresarios de la zona son varios los tópicos claves. La oferta académica se centrará en carreras y cursos de vanguardia, adaptados a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. FInalmente, el intendente Manual Saravia planteó que «garantizará que nuestros vecinos de San Lorenzo y zonas aledañas puedan estudiar en su lugar de origen y apostar a carreras innovadoras».