POLÍTICA

Patricia Bullrich inauguró el Sitio Seguro para Víctimas de Trata en Salta

La ministra Bullrich inauguró el Sitio para Víctimas de Trata de Personas en la Frontera de Salta. Se trata de una medida conjunta con Provincia.

Patricia Bullrich

SALTA (Redacción) – Tal cual estaba pronosticado, la ministra Patricia Bullrich llegó a Salta para inaugurar un Sitio Seguro para Víctimas de Trata en la frontera provincial. Lo hizo acompañada del gobernador Gustavo Sáenz y reveló datos estrepitosos sobre esta realidad que afecta tan fuertemente a las víctimas.

Así fue que Bullrich reconoció que «uno de los puntos que tenemos identificados como un problema serio que sucede en las fronteras es la trata. Luego la recuperación se complejiza». Esto se traduce directamente en «una situación de pérdida de esa persona. Hay que ir a rescatarla de otro país y ver qué colaboración hay y la explotación termina siendo muy fuerte. Nos preocupa mucho cómo cruzan a los niños«, reprochó la ministra.

Por eso, «necesitamos protegerlos de situaciones tóxicas que puedan suceder entre sus padres o entre alguien que quiera llevarse niños de aquí, porque la frontera siempre tiene un ida y vuelta», detalló. De este modo, aclaró que «tengamos un lugar en el que las víctimas puedan estar resguardadas hasta que el sistema nacional de víctimas de la trata pueda realmente acomodar a las personas, darles la seguridad y la tranquilidad de que no va a volver a suceder», expresó.

El objetivo de este Sitio será brindar cierto margen de seguridad y tranquilidad a las víctimas de Trata. La clave es que «puedan estar seguras, porque en este lugar, en Aguas Blancas, hay una frontera extensa que se patrulla pero que tiene muchos puntos ciegos. Es difícil cuidar todos los puntos. Poder cuidar a quienes son víctimas de trata, sexual, laboral, de niños. Estamos contentos que se haya podido llegar a este acuerdo”, sentenció.

Trabajo de cuidado y prevención

Sobre los números finos, la ministra reveló que «hemos tenido en este tiempo para esta provincia y zona una cantidad importante de causas. Hicimos 87 procedimientos, 46 de ellos vinculados a explotación sexual de menores. Esta es una de las formas más terribles de la esclavitud», admitió. «Hay criminales que son capaces de secuestrar chicos, de inventarles una historia a una mujer o simplemente las suben a un auto a punta de pistola», reprochó.

«La Argentina es un país libre, en el que las personas tienen que vivir en libertad. Por eso este espacio seguro es un lugar donde aquellas y aquellos que puedan llegar y analizar y hacer una seña que los oficiales van a aprender en los cursos, todos van a estar atentos a conductas a señas o caras para detectar lo que sucede», finalizó.

Salir de la versión móvil