SALTA (Redacción) – En el marco del proceso de desregulación y privatización, el Gobierno nacional avanzó con el cierre de la Secretaría de Vivienda la cual tenía a su cargo el programa PROCREAR. El mismo se dio en el marco del DNU 70/2025. Laura Caballero, a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda, expresó su preocupación por esta situación.
La línea fina del decreto indica que esta medida «responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia». De este modo, Caballero podría asumir un mayor protagonismo al ser la persona sobre la cual recaerá esta responsabilidad.
En primer lugar, la presidenta del Instituto de la Vivienda aclaró que «hay una gran distancia de lo que es un alquiler a acceder a una vivienda». Lo cual implica lógicamente diferentes tipos de costos y gastos. Con respecto a la construcción de casas por parte de la provincia aclaró que «tenemos dos mil unidades en ejecución. Hemos decidido avanzar por nuestra cuenta».
Incertidumbre
En detalladas palabras, en este nuevo escenario lo único que impera es la incertidumbre con respecto a lo que pasará. «La modificación es del órgano ejecutivo. La secretaría de Vivienda ahora pasó a ser una subsecretaría de Obras Públicas», detalló Caballero. En cuestión, frente a este contexto no se sabe lo que pasará ni como continuará todo.
«Hasta el momento no hay respuesta de cómo va a continuar el programa PROCREAR», indicó la funcionaria provincial. De este modo, tampoco se sabe que ocurrirá con aquellas viviendas que estaban en construcción. «El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad», chicanearon oficialmente desde La Libertad Avanza.
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)