SALTA (Redacción) – Desde el Ministerio de Salud se pide a la población notificar a los centros sanitarios de mayor cercanía ante caso sospechoso o síntomas del dengue. Se busca fortalecer el proceso de diagnóstico y vigilancia de la enfermedad. Además se produce después de la alerta de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Actualmente está circulando el serótipo DENV-3 en varios países de la región, lo cual genera ciertos niveles de preocupación. En caso de no tomar medidas de prevención puede ocasionar un incremento de casos y de formas graves de la enfermedad. En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se observa una prevalencia del DEN-1 y DEN-2, que acumulan más del 97% de los casos de dengue.
No obstante, en la última semana epidemiológica cuatro (SE4) se notificó en Rosario, provincia de Santa Fe, el primer caso de dengue con serotipo DEN-3, sin antecedente de viaje. Por eso es que vuelven a encenderse todas las alarmas después de este acontecimiento.
Se recuerda además que ya durante el 2023 y el 2024 Argentina ya había notificado casos autóctonos aislados de DENV-3 en Tucumán y Entre Ríos respectivamente, marcando el reingreso del serotipo al país, dado que desde 2007 no se registraba circulación. Particularmente, el caso de Entre Ríos se vincula con el genotipo que actualmente se asocia al incremento de casos en la región de las Américas.
Fortalecer las medidas
De este modo, se remarca la necesidad de fortalecer las medidas de control vectorial y la capacidad diagnóstica laboratorial para identificar los serotipos circulantes de dengue. En el marco de lo que fue el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, todos los casos se notificaron a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
