SALTA (Redacción) – La participación del exgobernador Juan Manuel Urtubey interviniendo en el debate público es algo prácticamente ilusorio. A pesar de que no aspira a competir en la arena electoral constantemente opina sobre la realidad del país. Ayer dio una entrevista donde manifestó su preocupación por avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI.
El punto crucial del DNU que fue aprobado en la Cámara de Diputados es que se desconoce el trazo fino del acuerdo con el órgano financiero. Justamente ese aspecto es el que más preocupa a Urtubey. «Firmarle un cheque en blanco al Ejecutivo para que lleve adelante el acuerdo con el FMI es un error grave», cuestionó el exmandatario provincial.
En especial porque «las decisiones que afectan el futuro económico de Argentina deben ser debatidas y aprobadas por el Congreso, no impuestas desde afuera«. Por lo tanto, Urtubey fue enfático y advirtió que «la institucionalidad no se negocia». De tal modo, una vez más el exmandatario provincial expresa su rechazo a la forma de gestionar del gobierno libertario.
Firmarle un cheque en blanco al Ejecutivo para que lleve adelante el acuerdo con el FMI es un error grave. Las decisiones que afectan el futuro económico de Argentina deben ser debatidas y aprobadas por el Congreso, no impuestas desde afuera. La institucionalidad no se negocia. pic.twitter.com/NJ9dSzxXC9
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) March 21, 2025
Lo más grave de este DNU es que el propio ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo dijo que desconocen el monto y las formas del endeudamiento. «Yo no te puedo decir si estoy a favor o en contra del acuerdo porque no sé cómo es el acuerdo», argumentó.
Por eso remarcó que su preocupación se asocia con el tema de la calidad institucional argentina. Es decir, «le estamos dando la llave al Ejecutivo para que haga lo que le parezca con toda la deuda pública del país», resumió Urtubey con tono de preocupación.
