SALTA (Redacción) – A medida que pasan los días los salteños están cada vez están más cerca de tener que volver a las urnas. Pedro Buttazzoni, consultor político, compartió los datos de la encuesta más reciente y avizora un panorama totalmente favorable para el frente del gobernador Gustavo Sáenz. El próximo 11 de mayo son las elecciones en Salta y es el momento de la verdad.
La campaña electoral ya está en camino y cada candidato busca generar la mayor atracción posible en la comunidad. «La mayoría de las listas se ha activado, sobre todo en redes sociales con publicidad de los candidatos», detalló. No obstante, la realidad es que para los salteños por el momento hay otras prioridades más allá de las elecciones provinciales.
Aparte de eso, Buttazzoni remarcó que la variedad de la oferta electoral no hace más que favorecer al oficialismo. Más aún si se tiene en cuenta que el saenzismo logró consolidar una estructura de coalición bastante similar a la que le permitió triunfar en la reelección. «No solo sostienen el frente que han tenido, sino que además suman nuevos partidos, lo que les permite encarar una elección cómoda», explicó el consultor político.
Mientras que la oposición, en su gran mayoría, se encuentra totalmente fragmentada lo cual facilita el juego al oficialismo. «En la última elección ejecutiva hubo 11 candidatos a gobernador enfrentando a Sáenz, lo que hizo imposible que alguno reuniera una cantidad suficiente de votos para ganarle». Con un panorama similar, el saenzismo se garantizaría la senaduría en Capital y la mayoría de los bancas en Diputados y los concejos deliberantes.
Sobre el espacio de Javier Milei
Quienes tendrán su primera competencia formal son los libertarios. Para Emilia Orozco, Alfredo Olmedo, Carlos Zapata y otras figuras se trata de un momento bisagra. «Si observamos a sus candidatos, lo mejor que han puesto es Roque Cornejo, que es una segunda o tercera línea del espacio. No están ni Zapata ni Olmedo, ni Emilia Orozco, que eran sus principales referentes”.
Finalmente, el analista explicó que el verdadero impacto de la campaña política se verá en las próximas semanas. «Todavía no hay clima electoral. La gente sabe que tiene que votar, pero no está claro qué se elige. Creo que recién a mediados de abril veremos un interés más marcado«, aseguró.
