SALTA (Redacción) – Los concejales cercanos al intendente Emiliano Durand aseguran que el jefe comunal está preocupado por regular el transporte de pasajeros vía plataformas. Sin embargo, en los hechos ocurre todo lo contrario y los inspectores municipales siguen castigando, amenazando y sancionando a los trabajadores de estos medios.
Todo esto se da después de un feroz e intenso operativo por parte de Seguridad Vial en la cual se le secuestro la motocicleta a un trabajador. El argumento central es que no está regulado el trabajo de plataformas, por lo cual está prohibido que realicen esta tarea. Por eso mismo es que hoy realizan una manifestación en contra de las autoridades políticas y de la persecución laboral.
Por lo tanto, el principal reclamo de los trabajadores es que no los dejan trabajar y por eso están preocupados e indignados. Además, aclararon que hoy es más fácil hacer unos pesos trabajando de esta manera porque cada vez es más difícil ingresar a una empresa del sector privado.
El caso que desató el malestar
El joven damnificado por el control de Seguridad Vial es una persona de 19 años. Contó que fue interceptado en el centro cuando llevaba a una amiga de su madre rumbo a su trabajo. «Yo sí soy Uber Moto, tengo todos los papeles en regla y trabajo de esto hace tiempo. Salgo a las 7 de la mañana, soy estudiante y trabajo Le dedico entre 5 a 8 horas a Uber, porque es una fuente de trabajo, no todos podemos tener un trabajo en una empresa», reconoció.
Además de esto, la situación se volvió tensa cuando los efectivos viales amenazaron al joven con detenerlo si no se bajaba de la moto. Por lo tanto, el joven conductor confesó que cuando preguntó sobre la multa, los policías lo ignoraron y procedieron al secuestro. El trabajador informal tendrá que abonar una infracción de alrededor de 500.000 pesos, insólito en medio de la crisis económica.
