SALTA (Redacción) – Año electoral en la provincia de Salta, la cual no se limita únicamente al contexto político provincial. La Universidad Nacional de Salta entra en periodo de discusión y debate internamente. Daniel Hoyos busca seguir siendo el rector de la Casa de Estudio y contó cuáles son sus objetivos para los tiempos actuales.
«Nosotros hemos guiado un proceso de transformación de la universidad. Cuando llegamos, encontramos un desastre institucional y un retraso normativo», aclaró Hoyos al respecto. A su vez, recordó que se firmó un nuevo estatuto después de prácticamente dos décadas sin modificaciones ni transformaciones. «Conseguimos después de 20 años tener un nuevo estatuto. Es el primero que no fue observado y fue realizado por una asamblea universitaria», sintetizó.
Uno de los aspectos novedosos es que quiere avanzar con una reestructuración de los títulos universitarios. «Queremos proponer títulos intermedios a los tres años y que los títulos de cinco años sean reconocidos como máster europeos y americanos», resumió Hoyos. De darse esta situación se lograría equiparar con los estatutos internacionales.
Avances y discusiones
Por lo tanto, el rector Hoyos sostuvo que es importante los avances que se llevan a cabo en cuanto a evaluación institucional y la digitalización. «Tenemos puesto en nuestra página web nuestras virtudes y defectos evaluados por expertos». A esto se agrega todo lo relacionado a expedientes electrónicos que funcionan aproximadamente en el 80%. «Económicas y Naturales no lo pudieron implementar porque no se daban cuenta cómo hacerlo», aclaró.
A modo de cierre, Hoyos hizo hincapié en el crecimiento de los centros de extensión y anticipó su idea de ofrecer carreras presenciales pero con soportes digitales. «Abrimos casi 50 centros de extensión. Nuestro desafío ahora es dictar clases presenciales utilizando medios digitales en todo el territorio provincial», finalizó.
