SALTA (Redacción) – El cierre de la semana pasada estuvo marcado por un conjunto de noticias claves. La más importante de todas, indudablemente, tiene que ver con el fin del cepo cambiario. Pero la otra gran novedad se vincula al retorno de las retenciones al agro. Al respecto habló Francisco Vidal, actual presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), y compartió sus sensaciones al respecto.
A partir del mes de junio las exportaciones agropecuarias pagarán nuevamente retenciones. Para Vidal esto se trata de una medida totalmente centralista ya que está hecha para la cosecha que se realiza en el sur del país. En esta parte del país recién comienza la cosecha entre los meses de junio y julio. Por eso, planteó que «necesitamos que se acuerden un poquito del norte».
De acuerdo a la explicación dada por Vidal, hay solo una parte de los productores del NOA que podrá sacar provecho de estos cambios. «Para el maíz, prácticamente ninguno. Representamos el 18% de la producción y seguimos sin voz en las decisiones clave«, aclaró.
Terminar con las retenciones
Fue en comunicación con CNN Salta donde el dirigente rural dio su opinión sobre todos estos cambios. Antes que nada, hizo hincapié en la necesidad de que los legisladores nacionales peleen para terminar con las retenciones. En especial porque «competimos en el mundo con precios internacionales bajos, costos en dólares y sin igualdad de condiciones. Necesitamos que nos escuchen», manifestó.
A su vez, habló sobre el contexto económico nacional y los anuncios recientes. «Un dólar libre a 1.400 no es lo mismo que uno a 1.000. La brecha sigue impactando en los costos del productor», cuestionó Vidal. Un punto a destacar es que la campaña agrícola viene con un poco de alivio porque por las últimas lluvias. Sin embargo, se anticipa una caída del 20% en los rindes de maíz en provincias como Salta y Jujuy.
