Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Curiosidades sobre el plato más argentino, la milanesa

Conocé los secretos detrás de la receta más popular de la cocina nacional argentina

SALTA (Redacción) – Al horno o fritas, de pescado, pollo o res. A la napolitana, capresse o maryland. La milanesa conoce un sinfín de variedades y es un ícono indiscutido de la cocina argentina, pero su popularidad no termina ahí: Paraguay, Bolivia y Uruguay también son especialmente susceptibles a sus encantos. Su nombre nos remite a Italia, aunque su origen ha sido largamente discutido. Lo que sí sabemos es que se trata de uno de los platos que fue, es y seguirá siendo de los más elegidos por los argentinos. Por eso presentamos a continuación algunos datos curiosos que seguramente despertarán tu apetito: 

Origen

El origen de la milanesa ha dado de qué hablar y comenzado acalorados debates. La historia más aceptada, debido a los registros escritos, dice que la milanesa es pariente lejano del schnitzel, un clásico de la cocina austríaca conocido como escalope vienés.

Corría el año 1848 cuando el teniente Mariscal de Campo y Jefe del Estado Mayor de todos los ejércitos austríacos Radetzky fue llamado para la difícil misión de detener la revolución italiana. Enviado entonces al norte de Italia para frenar la rebelión, descubrió en Milán la receta del escalope empanado preparado por los lombardos; ésta consistía en carne impregnada con huevo y pan rallado, frita en manteca. Radetsky regresó a su país con la novedad de la receta, más antigua que la del schnitzel. Desde entonces, los austríacos y los italianos se disputan el origen de las milanesas. Más tarde los alemanes también la reclamaron como propia gracias a un manual de cocina de 1838, en el que se describe la técnica de empanizar carne.   

La verdad de la milanesa

El debate culminó cuando se descubrió en antiguas cartas de Radetsky la descripción que hacía del plato que había conocido en los hogares nobles de Milán: éste se servía como agasajo a los visitantes y fue nombrado en la carta como cotoletta alla milanesa. Se concluyó entonces que los italianos fueron los ideadores de tan exquisita receta, pero que Austria le dio la fama de manjar a nivel mundial.     

Qué pasa con Argentina

El plato llega a nuestro país con la masiva inmigración del siglo XIX y se convierte en un clásico de todos los días. Como si esto fuera poco, los argentinos podemos atribuirnos el origen de la famosísima milanesa napolitana. Fue creada por José Nápoli, propietario de una fonda en frente al Luna Park, cuando un inexperto cocinero había cocinado de más las últimas milanesas que quedaban. Viendo la situación, Nápoli decidió disimular el descuido colocando un poco de jamón, queso y salsa de tomate sobre ella y la bautizó como milanesa a la Nápoli. Desde entonces, aunque su nombre ha sufrido una variación, ha mantenido su popularidad. 

Famosas y desconocidas

Otra variedad que también goza de gran aceptación es la célebre milanesa a caballo, que consiste en una milanesa con huevos fritos encima. Podés pedir esta variedad y muchas más en El Club de la Milanesa, en donde son expertos en elaborar este irresistible manjar. Por contraste, también hay algunas grandes desconocidas, que aunque impopulares, cuentan con acérrimos defensores. Un claro ejemplo es el de la milanesa maryland, que se prepara acompañada con banana frita y panceta. Quienes las han probado, no se han defraudado. Y por último no podemos dejar de mencionar a las nuevas variedades gourmet que traen sabores y combinaciones de todo tipo: rúcula y jamón crudo, panceta y cheddar, capresse, con provolone y hasta rellena con jamón y queso.

¿Cuál es tu favorita?

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina