Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Se corrió la «Clásica» 1° de Mayo

Miles de salteños se volcaron a las calles de la capital para presenciar la tradicional prueba de ciclismo. Los organizadores afirmaron que la competencia ya alcanzó repercusión internacional

Clásica 1 de Mayo
Fuente: Salta 4400

SALTA (Redacción) – Esta mañana se corrió la 88° edición de la «Clásica» 1° de Mayo, la tradicional competencia de ciclismo que se realiza todos los años en ocasión del Día Internacional del Trabajo. De esta manera, los habitantes de la capital, así como también numerosos ciudadanos que provienen de otros puntos de la Provincia, se volcaron masivamente a las calles para atestiguar el paso de los corredores, quienes representaron a más de treinta equipos de todo el país. Los cientos de atletas que formaron parte de la prueba debieron recorrer circuitos de 50 y 100 kilómetros alrededor de la ciudad.

Esta competencia históricamente ha sido organizada por la familia Postigo y, desde hace varios años, cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia de Salta. A lo largo de la jornada estuvieron presentes numerosos dirigentes salteños, entre los que se destacaron el Vicegobernador Miguel Isa y el Intendente de Salta, Gustavo Sáenz. La edición 2019 de la “Clásica” 1° de Mayo contó con la asistencia estelar de una de las figuras más importantes del ciclismo a nivel nacional: Juan Curuchet. El ganador de la medalla de oro en Beijing 2008 se trasladó hacia Salta para disfrutar de las carreras.

En diálogo exclusivo con Salta 4400, Sáenz manifestó que su alegría por formar parte de esta celebración “es la misma de todos los años”. Asimismo, también se refirió a la importancia de “venir a acompañar a la familia Postigo en la largada”. Al mismo tiempo, el funcionario sostuvo que la relevancia de la “Clásica” consiste en que la prueba “ha trascendido las fronteras de la provincia y del país”. En tanto, también valoró el trabajo que durante los últimos días han efectuado los operarios de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias. “En esta gestión hemos demostrado que los trabajadores municipales están mañana, tarde, noche y feriado, cuando hace falta”, expuso.

Fuente: Salta 4400

Por otra parte, Salta 4400 tuvo la oportunidad de conversar con Osvaldo Postigo en la previa de la competición. En primer lugar, quiso extender el agradecimiento de toda su familia a todos los habitantes de la Provincia por “apoyarnos todos los años” y, además, consideró que “esta competencia que es patrimonio de todos los santeños”. “Como digo siempre, la fuimos haciendo grande entre todos”, afirmó el organizador, quien además remarcó que esta prueba ya cuenta con un “vuelo casi internacional”, ya que sostuvo que es “una competencia que está a la altura de las mejores de Latinoamérica”.

Respecto a la trascendencia que la carrera ha ganado a través de los casi noventa de años de trayectoria ininterrumpida, la dirigente valoró que la relevancia de la “Clásica” 1° de Mayo obedece principalmente a “la antigüedad y la cantidad de ciclistas que participan” en cada una de las ediciones. Asimismo, destacó que en 2019 estuvieron presentes “más de 16 equipos, de primera línea”, lo que constituye un aval a la jerarquía de la competición. “Después tenemos las selecciones, como las de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Tenemos todo lo mejor del ciclismo del país”, aseveró.

Fuente: Salta 4400

De acuerdo a las estadísticas que manejaba Postigo, en la edición 88° de la “Clásica” 1° de Mayo presentó “más de 180 ciclistas de élite en la grilla de largada”. “Es un montón porque no hay tantas carreras que tengan esa cantidad de ciclistas en la largada”, exclamó el organizador, aunque también sostuvo que este número de participantes también “es un poco peligroso lo que se hace en el perímetro de la ciudad”. “Pero todos los años estamos apostando un poco más, y la gente que nos apoya, de Tránsito, Vialidad, de la política de la Provincia, va creciendo con nosotros en la competencia”, formuló. “Creo que estamos bien en la parte de cortes y en la organización”, aseguró.

Consultado acerca del motivo por el que los capitalinos se vuelcan en gran número para disfrutar del este evento, enumeró que se trata de “un espectáculo que pasa por la puerta de la casa, es totalmente gratuito y el público ya se amolda a los horarios que tenemos”. “Es un espectáculo impresionante para Salta, más de cien mil personas tenemos la vuelta del circuito, es algo impresionante”, afirmó Postigo, quien además estimó que, “después de la Procesión del Milagro, no creo que haya nada con tantos espectadores como tiene esto”. Por último, valoró que el municipio haya extremado las labores para los arreglos en las calles por donde trascurrió el circuito: “El mal estado es de público conocimiento, pero la Municipalidad de Salta le puso mucha voluntad, estuvieron trabajando hace más de tres meses”.

Fuente: Salta 4400

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina