Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Continúa la crisis alimentaria: fuerte caída en el consumo de lácteos

El primer semestre del año, el sector sufrió un fuerte retroceso en las ventas.

Lácteos Fuente: INDEC.
Lácteos Fuente: INDEC.

SALTA (Redacción) – Más allá de las contundentes propuestas y los multitudinarios actos de campaña, que abarcaron la agenda informativa de las últimas semanas, hay algo que todavía sigue latente en Argentina. La crisis económica que atraviesa el país no ha cambiado en absoluto y cada día se hace de público conocimiento un dato relevante al respecto. En este caso, un reciente documento ha comunicado una fuerte caída en las ventas de lácteos. Las propias bajaron hasta un 13% en los primeros cinco meses del año, según se publicó en datos oficiales de la Secretaría de Agroindustria.

El hecho de que los lácteos sean considerados como uno de los alimentos fundamentales e imprescindibles en todos los hogares, no alcanzó para ganarle a la altísima crisis económica que sufre el pueblo argentino. Hace meses que las estadísticas de organismos oficiales dan cuenta de una falta de soluciones sobre esta problemática, por parte del Gobierno Nacional. Recientemente la Secretaría de Agroindustria afirmó que entre enero y mayo del 2019, han bajado un 13% las ventas de leches fluidas, 11% las de leche en polvo, 6% las de quesos y 13% las de otros productos de la misma categoría.

La desfavorable caída en las ventas está atada a la suba general de precios que se ha hecho un mecanismo diario en los últimos meses. Del mismo modo, es consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que afectó a la población argentina. Según pudo informar el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC); en junio de este año hubo lácteos que estuvieron entre los productos cuyos precios se incrementaron en mayor medida en relación con el periodo correspondiente a mayo.

La suba general en la categoría lácteos ha sobrepasado el consumo natural de los ciudadanos que residen en Argentina. Si bien para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el propio conurbano bonaerense, la leche entera subió en junio pasado un 1% ($44,7 el litro); hubo otros productos que incrementaron mucho más e hicieron que su adquisición sea una tarea imposible para los usuarios. Tal es el caso, que inclusive en algunas mercaderías se superó el 2,7% correspondiente a la inflación medida en el sexto mes del 2019.

Entre los principales ejemplos figura: el yogur firme de 195cc, que aumentó su precio en un contundente 18,7% y actualmente se vende a $51,46; el dulce de leche de 400 gramos, que subió un 1,9% y pasó a valer $75,14; el kilo de queso sardo, que incrementó un 4,7% y su adquisición cuesta $586,51; y finalmente, el kilo de queso cremoso, que se encareció un 3,4% y llegó a la altísima cifra de $336,91. Todos los precios mencionados anteriormente incluyen a los principales mercados y en escasas ocasiones se ven afectados por alguna promoción o descuento.

Por otra parte, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), existen otros ejemplos más habituales, que también dan cuenta de la extrema situación de consumo que afronta Argentina. En este sentido, los 200 gramos de manteca han subido un 2,1%, por lo que su precio para CABA y el conurbano, se ubicó en $92,97, en junio pasado. En tanto, el valor de la leche en polvo entera por 800 gramos, se vio afectado por una crecida del 13,1% y pasó a costar el exorbitante monto de $304,68.

Finalmente, el flamante documento de la Secretaría de Agroindustria de la Nación y los datos mencionados anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), presentan un escenario más desfavorable; si se tienen en cuenta los primeros meses del 2019. De esta manera, los aumentos resultan más que considerables. Por ejemplo: la leche entera en sachet creció un 26,6% y quedó por encima del 22,4% de la inflación del año; mientras que el queso cremoso y el sardo se incrementaron un 50%, la manteca de 200 gramos un 33% y el yogur firme por 195cc un 39,9%.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina