Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

El dólar en Salta amaneció en 55 pesos y se disparó hasta los 69.86

La city salteña se mantiene con subas y pequeñas bajas. Hay expectativa sobre lo que ocurrirá en la jornada

dólar blue
Dólar a 69.86 - Fuente Salta 4400

SALTA (REdacción) – La moneda norteamericana el viernes pasado se podía conseguir a 45 pesos, pero tras conocerse los primeros resultados de las elecciones primaria de este domingo en el que el Frente de Todos obtuvo un contundente primer lugar, el dólar empezó su escalada. Algo que los economistas habían anunciado se cumplió y en Salta el dólar amaneció en 55 pesos y al llegar el mediodía ya tocó los 69.86. Hay incertidumbre en la población al respecto del impacto que generará esta corrida.

Dólar en la mañana a 55.50 – Fuente Salta 4400

Sin duda la derrota electoral del oficialismo macrista devino en lo que nadie pudo evitar: caos cambiario, especulación financiera y reacción de los mercados. Este lunes, a menos de dos horas de iniciada la apertura del Mercado de Valores, el dólar ya cotiza a cerca de 60 pesos según la entidad bancaria, mientras que los bonos y las acciones retrocedieron drásticamente. Pero entre todo este caos, la desesperación crece cada vez más entre los hipotecados UVA. En Salta la cosa no fue distinta aunque de a poco parece ir bajando. En las redes sociales como twitter, la primera tendencia en Argentina es #Dolar y en cuatro lugar se encuentra #Dolara60.

Tras la derrota el Gobierno nacional convocó a una reunión de Gabinete, en la que se espera que se realice una autocritica, algo que no ocurrió con el discurso del Presidente Mauricio Macri en la noche de este domingo. En un momento en el que el Frente de Todos ya se reconocía como el primero en los números de esta elección, cuando los datos oficiales no se podían conocer a pesar de que había pasado más de una hora de las 21, hora que debían onerse en conocimiento, se pudo escuchar a un Macri muy molesto.

En el discurso el Presidente que busca renovar su lugar dejó una frase que generó mucha molestia a los argentinos, al mandar a dormir a todos, cuando aún no se conocían los datos oficiales. Si bien Macri reconoció la derrota en ese mensaje que brindó, no se hablaba de las cifras reales. Pasados unos 15 minutos de ese discurso se pudo conocer la información del escrutinio, luego de la demora de la empresa Smartmatic, que tuvo una caída en su sistema. Allí se confirmó que la diferencia entre los k y el oficialismo nacional era muy amplia.

Como lo habían anunciado los analistas económicos, entre las PASO y las elecciones generales los argentinos viviríamos una fuerte suba en el dólar, y así pasó. En Salta la divisa norteamericana estuvo a monedas de llegar a los 70 pesos. En el transcurso de la jornada la moneda empezó a bajar y cerca de las 13 descendió a 67.07. Mientras tanto el Banco Central vendió USD 50 millones de reservas.

Este triunfo de Alberto Fernández sobre Mauricio Macri en las elecciones PASO trajo como consecuencia las fuertes reacciones de los mercados internacionales. A raíz de esto, en el transcurso de las primeras horas de este lunes, el dólar ya incrementó su valor en más del 30% y en los bancos de la ciudad de Buenos Aires se cotizó por encima de los $65.

Las homebanking de varias entidades están totalmente caídas, tal vez en especulación de cómo se desarrollará la jornada y a la espera de decisiones más certeras provenientes de Wall Street. Como bien publicó El Intransigente, la web del Banco Nación, uno de los que suelen vender la moneda estadounidense a un precio relativamente barato, está fuera de línea.

En la rueda mayorista se opera a 60 pesos, para superar el “techo” teórico de la banda establecida por el Banco Central de la República Argentina, de 51,448 pesos. De acuerdo a las últimas cotizaciones, el ICBC vende el dólar a $67,00, el Banco Hipotecario, a $65,00; el Banco Santander Río, a $61,23; el Banco Ciudad, a $61; y el Banco BBVA Francés, a $60,49.

De esta manera, el incremento del valor del moneda norteamericana acumula un alza de 51% en lo que va de 2019 y vuelve a superar el ritmo de aumento del resto de los precios de la economía. Es el salto de precios más abrupto desde el 36% que subió el 17 de diciembre de 2015, cuando la administración de Mauricio Macri levantó el “cepo”.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina