Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Advierten que la situación del comercio «es bastante preocupante»

Afirmaron que el próximo Gobierno nacional debe efectuar una «transformación en la realidad económica»

Comercios cerrados
Comercios cerrados

SALTA (Redacción) – El Secretario General del Sindicato de Comercio de Salta, Cesar Guerrero, manifestó sus sensaciones de cara a la complicado panorama que atraviesa el sector en el marco de la crisis económica nacional. Al respecto, indicó que «todo el mundo la conoce que la situación es bastante preocupante«. Al mismo tiempo, el dirigente también expresó que se encuentra alerta por la cantidad de puestos de trabajo que se han perdido en la Provincia durante el último año.

En diálogo exclusivo con Salta 4400, Guerrero consideró que el comercio ha sido «el sector más castigado por la política económica que implementó este Gobierno». En esa línea, sostuvo que «mas allá de estos últimos parches», la administración que encabeza el Presidente Mauricio Macri «atentó contra el consumo, que es la fuente para que los empleadores de nuestro rubro mantengan sus puertas abiertas». «En base a eso hubo muchos cierres de comercios y pérdidas de fuentes de trabajo», sentenció.

Igualmente, valoró que «lo peor» de este contexto»es que no se avizora inmediatamente la generación de nuevos puestos laborales o la inversión en el mercado laboral de los compañeros que quedaron sin trabajo». Incluso, insistió que en Salta «es preocupante el número» de personas que cayeron en el desempleo. «Es penoso que alguien quede sin trabajo. Basta caminar por el centro y ver negocios que cierran, que tienen carteles de ‘Liquidación por cierre’, o que cambian de domicilio porque los precios de alquileres son altos», describió.

Búsqueda de soluciones

Consultado acerca de las medidas que se podrían tomar para otorgarle un mayor impulso a la actividad, Guerrero indicó que todas las propuestas que han promovido la Cámara de Comercio «no van a tener tanto impacto si no acomodamos todas las otras variables, como el poder adquisitivo o que las tarifas se queden quietas». «Se pueden tomar muchas medidas, pero si la plata que llega al bolsillo todos los meses no alcanza, o solamente alcanza para pagar tarifas y alimentos básicos de la canasta, no te queda más nada para comprar», lamentó.

En ese orden, el gremialista enfatizó en que la administración federal debería lanzar «un combo completo para que todo cambie». Asimismo, remarcó que desde la Cámara «siempre acompañamos» las propuestas del Gobierno nacional «porque queremos que nuestros empleados de comercio que están trabajando y cobrando el salario tengan tranquilidad al ver que sus patrones venden o tengan los volúmenes de venta necesarios para seguir sosteniendo ese negocio abierto».

Elecciones y futuro

Acerca de la postura que asumirá el próximo gobierno de cara a las necesidades del rubro, Guerrero confesó que «no sabría que responder», aunque sí ratificó que se requiere «un verdadero cambio, una transformación en la realidad económica actual. En ese orden, el dirigente hizo público su respaldo a la fórmula presidencial de Consenso Federal: «Particularmente yo apoyo y tengo las esperanzas en alguien como Roberto Lavagna, quien ya dio muestras claras de cómo sacar la economía Argentina allá por el 2002, para que tengamos crecimiento, para que los trabajadores tengan más plata en el bolsillo, y para que haya más trabajo».

A pesar de ello, el sindicalista formuló que «mientras tengamos estos índices de inflación y este valor las tarifas, nada de eso puede llegar a ocurrir porque el consumo va a seguir planchado». Por último Guerrero recordó que «desde que se consiguieron en abril, se solicitó a las cámaras empresariales la apertura de las paritarias porque una de las cláusulas de aquel convenio fijaba que si había una escapada de la inflación, o los índices aumentaban más de lo que se preveía, teníamos que discutirlas de nuevo porque no hay forma que el salario le alcance al trabajador».

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina