SALTA (Redacción) – El concejal Alberto Castillo se expresó en defensa de la normativa municipal que establece la prohibición del tránsito de colectivos de gran porte por determinados sectores de la ciudad de Salta. «Vuelvo a repetir que esta ordenanza es positiva«, enfatizó. Al mismo tiempo, el dirigente manifestó que existe la posibilidad de que en las próximas puedan organizar una reunión con las autoridades de la Cámara de Turismo de la Provincia, a fin de acercar posiciones sobre esta legislación.
En diálogo exclusivo con SALTA4400, Castillo fundamentó su respaldo a la norma en su opinión de que «de ninguna manera los colectivos pueden seguir entrando al casco céntrico, en la zona prohibida». Igualmente, sostuvo que los términos del texto «nos va a obligar a sentarnos para ver qué vamos a hacer» con las unidades de larga distancia en otros puntos de la capital. Al respecto, adelantó que el municipio incluso estaría evaluando «regular el segundo anillo», aunque aún no haya novedades al respecto.
En tanto, el edil apuntó que la propuesta de trabajar en el ordenamiento del tránsito del segundo anillo «va a dar una cierta flexibilidad para que los colectivos se puedan trasladar o pasar». Igualmente, en caso de que esta idea llegara a concretarse, advirtió que los choferes no deberán tomar estos lugar «como una terminal de ómnibus en el cual estacionan, le pongan llaves y puedan dejar un vehículo, como ha llegado a estar, dos días estacionado cerca del monumento a Güemes». «No corresponde», sentenció.
Críticas de la Cámara
Por otra parte, Castillo confesó que no contaba con la información de que alguna entidad le haya reclamado al Intendente Gustavo Sáenz que vete la ordenanza municipal. Al respecto, señaló: «No estaba al tanto de la reunión, y tampoco fue convocado el Concejo Deliberante para dar su opinión o participar». Frente a este pedido, aludió que «la Cámara de Turismo de Salta se equivoca, creo que deben ser la más interesada en vetar esto». En tanto, el dirigente enfatizó en que «si nosotros no cuidamos la ciudad, el turismo no va a venir más».
Asimismo, el concejal coincidió en parte con uno de los argumentos que ha presentado la Cámara, que criticó que la planificación urbana de la capital difícilmente permita la realización de modificaciones para aliviar esta situación. «Eso es verdad», afirmó, aunque también admitió que acerca de esta cuestión ya le han solicitado «especialmente al Subsecretario de Tránsito, que ponga algunas arterias», con el objetivo de mejorar las condiciones para los colectivos de gran porte.
Específicamente, Castillo indicó que, en principio estas labores tendrán lugar «en la calles Lerma, Buenos Aires e Irigoyen, y en España esquina virrey Toledo». Según expuso, en estos sitios se instalará «algún tipo de tope para que no puedan circular vehículos de cierta altura», a fin de que «cuando vean las indicaciones ya no ingresen». «Si un colectivo entra y no ve nada, ‘se manda’, porque no tiene ninguna cartelería que le indique que el ingreso está prohibido», describió el edil, aunque también recalcó que «todo lo demás ya lo hemos explicado».
A manera de resumen, recordó que la conformación de la Comisión de Turismo que se encargó de la confección de la ordenanza se había formado en 2017. «Tenía tres objetivos: el tema de los colectivos, la terminal y el bus diferencial del aeropuerto», expresó Castillo, quien refirió que los miembros de la Cámara provincial «en ninguna de las tres cosas aportaron ninguna idea». «No hubo ninguna propuesta superadora por parte de ellos», aseveró el concejal, quien agregó que si el Intendente Saénz decidiera votar la nueva reglamentación «iría en contra de todos sus proyectos de ciudad».
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)