SOCIEDAD

Realizarán una nueva colecta de sangre

Las actividades se llevarán a cabo mañana y el miércoles en la capital

Fuente: Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta

SALTA (Redacción) – El Ministerio de Salud Pública de la Provincia confirmó que esta semana se llevará a cabo una nueva campaña para promover la donación de sangre. Precisamente, estas actividades se desarrollarán entre la tarde de mañana y el mediodía del miércoles en el sector de Aulas Norte de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Una vez más, se le solicitó a la ciudadanía de la capital, y sobre todo a la comunidad universitaria, que se acerquen a formar parte e informarse sobre esta importante propuesta.

A diferencia de las colectas que se han efectuado en los últimos meses, los trabajos de los profesionales de salud y los promotores de la cartera provincial se extenderán durante dos jornadas en horarios diferentes. A pesar de ello, todas las tareas de concientización y extracción que se llevarán adelante en ambos días tendrán lugar en el móvil del Centro Regional de Hemoterapia, que se encuentra debidamente equipado para que se realicen varias acciones de forma simultánea.

De acuerdo al cronograma que presentaron los responsables de esta iniciativa, mañana se brindará atención entre las 14 y las 18. En ese orden, confirmaron que los voluntarios podrán donar sangre de todo grupo y factor a lo largo de la tarde. Al día siguiente, las personas que se acerquen a este sector entre las 8 y las 13 podrán seguir participando de la colecta y, además, también se buscará instruir a los estudiantes de la UNSa sobre el impacto positivo de la donación de médula ósea y la inscripción en el registro de donantes.

Igualmente, desde la cúpula de Salud Pública le advirtieron a la población que no todos podrán someterse a las extracciones, ya que deben cumplir con una serie de requerimientos. En primer lugar, solamente se admitirá a los varones y mujeres de entre 18 y 65 años de edad que cuenten con un peso mínimo de 50 kilos. Al mismo tiempo, indicaron que los voluntarios deberán presentar un buen estado de salud, ya que, de lo contrario, se les restringirá la posibilidad de acceder a este procedimiento.

Con el objetivo de que la transfusión no sea perjudicial para los receptores, los funcionarios provinciales también afirmaron que no podrán ser donantes los individuos que tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, chagásicas, hepáticas, infecciosas, oncológicas, pulmonares u otras potencialmente riesgosas. A su vez, no se permitirá que concurran mujeres embarazadas o en etapa de amamantamiento, así como tampoco a aquellos que hayan sido expuestos a cirugías en el último año.

Problemas cardíacos

Por otra parte, el ministerio informó que el próximo miércoles 25 tendrá lugar el primer Encuentro de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. El motivo de la celebración de este acontecimiento se debe a que el domingo 29 se conmemorará el Día Mundial del Corazón. Acerca de la actividad, indicaron que se llevará a cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes (Belgrano 992) de 9 a 13 y, además, ratificaron que el el ingreso del público será libre y gratuito para toda la programación.

En ese marco, los funcionarios de Salud Pública señalaron que se brindará una charla informativa y preventiva acerca de los peligros que conlleva esta problemática de salud. Para ello, se dispondrá de la presencia de varias especialistas en cardiología y endocrinología, aunque también aludieron que participarán numerosas artistas y referentes femeninas de diversos ámbitos. En tanto, las acciones continuarán el lunes 30, momento en el que habrá una jornada para que los habitantes del barrio Pinares aprendan a ejecutar la técnica de reanimación cardiopulmonar básica (RCP). 

Fuente: Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta

Salir de la versión móvil