SALTA (Redacción) – El Ministerio de Seguridad de Salta decidió aumentar el ritmo de las campañas sobre la conticientización de los perjuicios que generan las adicciones. En el marco del Plan Preventivo «Salta Sin Drogas», los especialistas de la Agencia Antidrogas visitaron varias escuelas de la Provincia. De esta manera, cientos de alumnos de los niveles primario y secundario formaron parte de las acciones para fortalecer la prevención y evitar que caigan en este flagelo.
Justamente, los capacitadores asistieron recientemente a las la escuela N° 4.001 «Juan Bautista Alberdi» y al complejo educativo del Valle de Lerma, de las ciudades de Salta y La Merced, respectivamente. Según indicaron, en esta oportunidad contaron con la presencia de aproximadamente 300 personas, entre estudiantes, docentes y directivos. A lo largo de la exposición, se buscó que ambas comunidades educativas conocieran en detalle el programa de prevención salteño.
Asimismo, los especialistas hicieron hincapié acerca de las numerosas problemáticas que existen alrededor de las personas que padecen adicción a las drogas. En esta línea, recalcaron cuáles son los inconvenientes que estos individuos poseen en sus vida y, además, los daños que le producen a sus seres queridos. A su vez, expusieron algunas cuestiones vinculadas a los conflictos legales que afrontan los sujetos que caen estos flagelos. También, hablaron sobre la lucha diaria de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico.
Más actividades
Días atrás, los exponentes de la Agencia Antidrogas habían desarrollado una acción de similares características en el colegio Madre Teresa de Calcuta de la capital. En esa ocasión, indicaron que más de 200 alumnos habían participado de esta actividad, además de las maestras y los directivos. En ese orden, este curso también se había llevado a cabo a fines de la semana pasada. Por entonces, los capacitadores de la dependencia habían concurrido al colegio Dionisio de Puch, donde contaron con la asistencia de 300 estudiantes.
A pesar de que el principal punto de estas jornadas estuvo puesto en la prevención del consumo de estupefacientes, buena parte de la charla está orientada hacia la valoración de llevar una vida sana. De esta manera, buscaron que los jóvenes puedan incorporar una serie de herramientas y conceptos para mantenerse alejados de las drogas. Para ello, recalcaron la importancia que tiene el hecho que puedan gozar de plenitud a nivel físico y mental, ya que estos aspectos son destrozados por la ingesta de sustancias.