Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

La UNSa aprobó el protocolo para accionar ante casos de violencia de género

La normativa implica la adhesión a la Ley Micaela

Fuente: Salta 4400

SALTA (Redacción) – La Universidad Nacional de Salta (UNSa) contará con un protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género. Al respecto, la Decana de la Facultad de Humanidades, Antropóloga Catalina Bulliobasich, valoró que la institución tendrá mayores herramientas para trabajar en la prevención de este flagelo. Al mismo tiempo, destacó que esta novedad implica que la entidad educativa aprobó la adhesión a la Ley Micaela.

En diálogo exclusivo con SALTA4400, Bulliobasich remarcó que de esta manera se completó un proceso de trabajo que se extendió durante varios años. «Esto resume muchas actividades de múltiples actores dentro de la universidad. Tenía un largo tempo de tramitación y se pudo terminar un texto final», indicó. En esa línea, señaló que el Consejo Superior de la UNSa se ocupó de «aprobar el protocolo de las distintas facultades». A su vez, recalcó que el texto de la facultad ya tenía «el consenso de las distintas unidades académicas».

El protocolo

En este orden, la decena recalcó la relevancia de este hecho, ya que consideró que «un documento de este tipo requiere de mucho consenso». «Todos sabemos que cuando se trata de un protocolo de estas características, una institución va fijando las pautas de como intervenir ante determinadas situaciones», sostuvo. Asimismo, enfatizó que como «institución educativa lo más importante para nosotros es la prevención y la difusión», a fin de promover la lucha contra esta problemática.

Por ese motivo, Bulliobasich subrayó que esta novedad también presenta que la UNSA «aprobó la adhesión a la Ley Micaela». «Es la que prevé la obligatoriedad de las instituciones del Estado para capacitar al personal docente, al no docente, graduados y estudiantes en temas de violencia, perspectiva e identidades de género«, describió. «Pensamos que el conocimiento del tema también va a provocar que disminuyan las situaciones de discriminación», agregó. A su vez, aludió que buscarán establecer una nueva modalidad para que estas cuestiones «sean transversales en los distintos planes de estudios de todas las facultades».

Consultada por los castigos que podrían emitirse ante estos episodios, la antropóloga mencionó que «están previstas en los convenios colectivos de trabajo, en el marco de la disciplina universitaria». Además, comentó que «el protocolo no genera una tabulación de sanciones». Ante ello, expuso que la normativa brinda «el marco necesario para que un funcionario, profesor o estudiante sepa cómo encauzar esta problemática». En tanto, lamentó que ya hayan ocurrido «muchos casos» de violencia de género en la UNSa. «Hay una diversidad muy grande, y es un tema del que las autoridades tenemos que ocuparnos frecuentemente. Por eso es tan importante la parte de capacitación y la prevención», concluyó.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina