Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

La suspensión de la movilidad jubilatoria genera incertidumbre

El aumento de los jubilados para marzo debería ser del 11,5%

Más de la mitad de las mujeres no podrá acceder a la moratoria en jubilación - Fuente: El Intransigente.
Más de la mitad de las mujeres no podrá acceder a la moratoria en jubilación - Fuente: El Intransigente.

SALTA (Redacción) – Entre las medidas que anunció el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, además del bono de fin de año para jubilados, está la suspensión de la de movilidad. Según el consultor previsional Guillermo Segón, “esta parte genera incertidumbre, el presidente dijo que no va a bajar la jubilación en marzo, o sea que debería dar un aumento del 11,5% a todos los jubilados, sean mínimos o cualquier valor porque esto establecía la ley”.

En el mismo sentido, apuntó que “si hay una ley, el jubilado se queda tranquilo porque el poder ejecutivo tiene que cumplir la ley, pero en este caso se está suspendiendo una ley”. Por lo que planteó que “vamos a esperar a marzo y vamos a ver si el presidente da el 11,5% a todos, porque la ley de movilidad que están suspendiendo ya ese valor estaba determinado por la inflación de los 12 meses del 2019”.

 Además, señaló que “estamos en un momento muy especial y los jubilados no llegan ni con 14, ni con 20, ni con 30, si uno tiene la suerte de cobrar dos haberes mínimos tampoco está en una buen situación, sería bueno la tranquilidad porque una persona a cierta edad no puede vivir en esta situación que le tiene que estar pidiendo prestado a los hijos, a los familiares porque si no, no pueden pagar los remedios”.

Asimismo, Segón entendió que “los remedios son una parte importante del costo de los jubilados”. Por lo que “hubiera sido mejor que el gobierno diga esta ley no, esta fórmula no y poner ya una fórmula. No estos 180 días, porque son 6 meses y el jubilado va a estar preocupado hasta que no esté la nueva que diga cómo se va aumentar la jubilación”.

El Congreso de la Nación, para mí, deja de lado las jubilaciones especiales, pero hay un error, porque si hay una crisis y el Gobierno tiene que hacer un ajuste, lo tienen que sufrir todos los jubilados por igual”. El sistema esta desfinanciado porque “no alcanza para pagar la jubilación, de los jueces, ni los docentes, ni los diplomáticos, si hay un recorte, debería ser con más razón, con mayor ajuste a quienes ganan más que son los regímenes especiales”

Segón, aseguró que “el recorte debe empezar por los que más ganan, por los legisladores, los jueces que son los que, si en este momento pueden aportar, lo van a hacer con menos problema que los jubilados que ganan 25 mil pesos”.  Con esto, quedan a la espera de que el Poder Ejecutivo empiece a trabajar ahora, dicen que van a mandar un proyecto de ley modificando los regímenes especiales,  esperemos que los jubilados puedan pasar una buena navidad y un año nuevo con esperanza que no van a ajustar a los que menos cobran”, finalizó.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina